Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

6 Desafíos en la Sostenibilidad Económica de Colombia – Capítulo 2, Inmunidad, Elecciones y Reforma Insuficiente (Video y Podcast)

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El acelerado rebote económico de Colombia ha llevado a estimar un crecimiento para 2021 que rondará entre el 5% y 8%, anticipando la recuperación del país que se proyectaba para 2022 (6 Desafíos en la Sostenibilidad Económica de Colombia – Capítulo 1, Acelerada Recuperación (Video y Podcast)). Los resultados favorables estarán retados por 6 grandes desafíos: la afectación de nuevas cepas de la enfermedad, un viraje político y económico de cara a las elecciones, la insuficiencia de recursos fiscales, la necesidad de bases sólidas macroeconómicas, el proteccionismo mundial y la ciberseguridad. La Organización Mundial de la Salud está vigilando de cerca la evolución y dinámica de 19 variantes, 4 de ellas las ha clasificado como de gran preocupación: la Alpha originaria de Reino Unido, la Beta de Sudáfrica, la Gamma de Brasil y la Delta de India (Herramientas Gratuitas de Seguimiento a la Erradicación del Covid-19). Según la escuela de medicina de la universidad de Yale, la tasa de transmisión de la variante Delta es 50% superior a la cepa original del coronavirus. La situación, sumada a grupos antivacunas y bajas tasas de aplicación de biológicos en algunas regiones del mundo, ha hecho que la estimación de inmunidad de rebaño haya pasado del 70% al 90%. Las implicaciones económicas de la situación radican en el incremento de las restricciones a los sectores, el retorno a las cuarentenas y el cierre de fronteras; situación que ya se está presenciando en Europa, Australia, Nueva Zelanda, China, incluso Israel, una nación que tiene más del 65% de su población vacunada. Del 7 al 9 de agosto, Invamer realizó una encuesta que mostró la intención de votos de cara a las elecciones presidenciales de 2022. Por su parte, en el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI, los candidatos mostraron sus ideas iniciales de propuestas. La decisión del futuro presidencial de Colombia es un desafío en la sostenibilidad económica pues es cada vez más evidente que existirá un viraje en el direccionamiento del país, eso no quiere decir que sea malo, pero si conlleva a la incertidumbre de como los mercados y las dinámicas productivas se adaptarán a este nuevo entorno. Colombia implementará una reforma tributaria que le es insuficiente para sanear sus finanzas. La situación implica grandes desafíos en la sostenibilidad del país ante la necesidad de implementar cambios tributarios en el nuevo mandato presidencial, la posición social frente a esta, la competitividad empresarial y la posición de las calificadoras de crédito (Reforma Tributaria Abril 2021 Vs Julio 2021 (Infografía)). El Ministerio de Hacienda estima que el déficit fiscal del país solo estará por debajo del 3% a partir del 2025.
 
 
También te puede interesar:Reforma Tributaria Global (Video y Podcast)¿Habrá un Cambio de Modelo Económico Después del Coronavirus?, el Análisis de Thomas Piketty¿De qué Manera Incide el Crecimiento del PIB en las Utilidades de las Empresas?Informes SectorialÍndice de Riesgo Sectorial Reporte diario de coyuntura sectorial de impacto para la compañía.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial