Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Año Récord de Emisiones Accionarias en Colombia

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El mercado de acciones brinda una alternativa de inversión que permite a las personas naturales y jurídicas (inversionistas) participar en la creación de valor de las empresas de los diferentes sectores. Una acción representa un título valor que otorga participación en una determinada empresa, la cual le permite al inversionista participar de las utilidades de la compañía mediante el pago de dividendos, obtener una rentabilidad a partir de la valorización del título, e incluso en algunos casos el inversionista puede participar en la toma de decisiones de la compañía según el tipo de acción que se posea.

Avianca, una de las empresas que entró a bolsa este año. Autor: Creado por Javier Franco “Topper” para http://www.aviacol.net

Los inversionistas extranjeros ven con incertidumbre lo que pasa en el entorno internacional, los problemas de Grecia y ahora de Italia generan preocupación sobre qué está pasando en Europa y ven la oportunidad de inversión en los países emergentes como Colombia, donde pueden hacer rentar su dinero.
Colombia cerraría el año 2011 como el segundo mercado más atractivo para emisión de acciones, después de Brasil y por encima de Chile y México. Esto debido a que en materia de emisiones se llegará a la cifra récord de 5 por 8 billones de pesos. Estas han sido las emisiones que han llevado al récord presentado en el país:
Avianca-Taca
La empresa realizó su primera emisión accionaria, ofreciendo 100 millones de títulos a un precio de $5.000 cada una. Se demandaron más de $2,8 billones, superando cinco veces el monto ofrecido que equivalía a $500.000 millones de pesos.
Davivienda
Este año realizó su segunda emisión de acciones, ofreciendo 40 millones de acciones a un precio de $20.000 cada una. Se demandaron 35.812.270 títulos. El total de acciones ofrecidas era 16 millones de acciones preferenciales y 24 millones de acciones ordinarias.
Ecopetrol
Se realizó su segunda emisión de acciones, esperando recibir $2,5 billones. El monto que se alcanzó a vender fue $2,4 billones. La petrolera recibió 228.715 formularios con un promedio de inversión de $10,5 millones.
Empresa de Energía de Bogotá (EEB)
Se esperaba vender un mínimo de $700.000 millones y máximo $1 billón. Cada acción se ofreció por un valor de $1.300. Se demandaron cerca de $900.000 millones, lo que representó 1,31 veces  el monto ofrecido.
Grupo Aval
La empresa presentó su tercera emisión de acciones, se esperaban otorgar entre 800 y 1.600 millones de acciones a un precio de $1.300 cada una. Se demandaron $3,1 billones.
Grupo Éxito
Se ofrecieron 114.270.684 acciones a un precio de $21.900 cada una, lo que equivalió a $2,5 billones. Se demando $4,3 billones, lo que represento 1,72 veces  el monto ofrecido
Grupo Nutresa
Fue su segunda emisión de accionaria, presentando 25 millones de acciones a un precio de $20.900, lo cual equivalente a $522.500 millones. Se demandaron $9,21 billones, 17,6 veces el monto ofrecido. Se otorgaron 104.500 millones de títulos.
Grupo Sura
Realizaron la primera emisión de acciones, ofreciendo 120 millones de títulos a un precio de $32.500 cada una. Se otorgaron 106.334.963 títulos, equivalentes a $3,45 billones de los $3,9 billones ofrecidos. Esta emisión  es la más grande que ha realizado una empresa del sector privado en Colombia.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial