Brasil se encuentra en una de las peores crisis de su historia. Su economía ha pasado de ser la más prometedora a vislumbrar un futuro incierto. La mala gestión, el sector financiero, la corrupción y un estado de bienestar que no lo era son algunas de las razones para el derrumbe económico
Fuente imagen: www.freeimages.com Autor: Carlos Henrique Bastos
Brasil figura como el país que tuvo peor desempeño económico en 2015 a nivel regional, después de Venezuela, y a nivel del club BRICS de naciones emergentes (que incluye además a Rusia, India, China y Sudáfrica).
Además de la debilidad del PIB, Brasil se enfrenta a un elevado índice de inflación, un aumento de las tasas de desempleo y unas maltrechas cuentas públicas que han obligado al Gobierno a llevar a cabo un severo plan de ajuste fiscal para enderezar el rumbo de la economía.
El país encara también una aguda crisis política que amenaza a la presidenta, Dilma Rousseff, con la apertura de un juicio con miras a su destitución y fuertes denuncias de corrupción que afectan al núcleo del oficialismo.
Este conjunto de factores llevaron a la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s a rebajar por segunda vez en cinco meses la nota para el crédito soberano de Brasil de “BB+” a “BB”, considerado como grado especulativo. Standard & Poor’s y Fitch ya habían posicionado la nota de Brasil en el llamado “bono basura”, lo que llevó al país a perder a finales del pasado año su grado de inversión.
La prensa internacional considera que todo esto viene a evidenciar que el modelo brasileño se ha agotado y que hay que encontrar uno diferente que se adecue mejor a la situación actual que le ha tocado vivir al que antaño fuera considerado el “dorado latinoamericano”. Aún son muchos los inversionistas que tienen interés en la economía latinoamericana, pero otros han preferido mirar otras posibilidades
Mientras, la presidenta brasileña ha ido perdiendo apoyo y credibilidad. Por un lado, sus apoyos en el Congreso han ido vetando sistemáticamente las medidas que ha intentado tomar para buscar una salida a la “peliaguda” situación en la que se encuentra, mientras que el escándalo de Petróleos Brasileños (Petrobras) no le ha dado tregua. De hecho, el 4 de marzo del presente año fue detenido su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, para comparecer ante la Justicia por su implicación con el caso. La Policía Federal asegura que ha sido arrestado por haberse beneficiado del sistema de sobornos de la empresa estatal petrolera.
“La economía de Brasil enfrenta una caída prolongada sin recuperación a la vista, mientras que la incertidumbre política gravita sobre la confianza de los inversores y las reformas estructurales no muestran indicios de ganar terreno” afirmó Arminio Fraga, gerente de fondos de inversión y ex presidente del banco central de ese país.
A esta situación económica no se le ve una mejora a mediano plazo. Los analistas del mercado financiero empeoraron su previsión para la economía brasileña y estiman que se contraerá un 3,50% en 2016, informó el Banco Central. Lo que marcaría la primera vez que el país pasa dos años consecutivos de recesión desde 1930-31, cuando el mundo sentía los efectos de la Gran Depresión (La Gran Depresión Factor Propiciador de la Segunda Guerra Mundial).
Artículos relacionados:
¿Qué le Critican a Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil?