Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Cómo Cambiará la Regulación de Redes Sociales Tras el Caso de Facebook?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Luego del caso de filtración de datos de Facebook (¿Qué pasa con el Escándalo de Filtración de Datos de Facebook?), una nueva regulación para las redes sociales es inevitable. El CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, testificó ante el Congreso de Estados Unidos el pasado 11 de abril, una audiencia con el Comité de Energía y Comercio sobre el uso y la protección de datos. El empresario de 33 años admitió no haber protegido adecuadamente la privacidad de los usuarios y anunció controles adicionales.

Fuente imagen: Shutterstock

La principal motivación para establecer nuevos reglamentos es la falta de confianza en las compañías tecnológicas, que de igual forma puede afectar la demanda. Zuckerberg señala que, si bien la regulación es necesaria, podría obstaculizar el crecimiento de la industria de las redes sociales (Las Redes Sociales: una Colectividad de Impacto Social, Económico y Político). Esto responde a que, para respetar las regulaciones aplicadas en la protección de ataques cibernéticos y filtraciones de datos, las empresas deben destinar una parte de sus recursos, y en el caso de las pymes y startups el reto económico es mucho mayor.
En el caso colombiano, la Ley 1273 de 2009 modificó el Código Penal incluyendo castigos para delitos digitales como el acceso abusivo a sistemas informáticos, la interceptación de datos, la violación de información o el uso de software malicioso, entre otras conductas. Aunque la norma protege la información de los datos, preserva la utilización de tecnologías de información y las comunicaciones y castiga las conductas delictivas que se realicen a través de ellas, no existen regulaciones sobre la materia, es decir, sobre las redes sociales. (Los Costos del Cibercrimen Generan Migración de Empresas a la Nube). Los usuarios enfrentan la problemática de compartir contenidos sin consideración de la propiedad intelectual o privacidad, ni de leyes de copyright u otros.
Por su parte, los países de la Unión Europea ya tienen una nueva ley de protección de datos a los consumidores, la cual les da potestad sobre el uso de sus datos personales. Se trata del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que entrará en vigor el 25 de mayo. La norma existe desde 1995, sin embargo, se expandieron y actualizaron las reglas respectivas a los datos almacenados en las redes sociales.
Google y Facebook, que tienen decenas de millones de usuarios en la Unión Europea, deberán obtener el consentimiento del usuario con un lenguaje claro y sencillo para almacenar y procesar datos personales. Además, cualquier persona puede instar a que se elimine su información personal de los servidores de una empresa. Pero el reglamento no solo rige a las empresas de redes sociales, sino también a aquellas que utilicen datos de personas, como las compañías que ofrecen bienes y servicios.
Distintas instituciones defensoras de los consumidores y la privacidad enviaron un comunicado a Facebook en el que le solicitan respetar esta normatividad, no solo en los países de la Unión Europea sino en el resto del mundo. Ante esto, Zuckerberg dijo que no se va a oponer a las regulaciones siempre y cuando sean las adecuadas, anunciando: “haré que mi equipo dé seguimiento a esto con ustedes, de manera tal que podamos tener esta conversación en los diferentes niveles donde debe suceder” y finalmente añadió que “el GDPR requiere que hagamos algunas cosas más y vamos a extender eso al mundo”. Bajo esta premisa, se entiende que el Reglamento General de Protección de Datos para las redes sociales se extenderá a los usuarios de Estados Unidos y más tarde al resto de los países del mundo.
Para leer la guía del Reglamento General de Protección de Datos haga clic aquí.
Artículos relacionados:

El Plan de Facebook para Conectar el Mundo
Competencia para Facebook y WhatsApp

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.