Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Cambios Institucionales y Precio de los Minerales Mejoran la Percepción de los Inversionistas

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La inversión extranjera directa en el sector minero tuvo un incremento en el primer trimestre de 2019 a causa del flujo de capital que llegó para la explotación de ferroníquel, esmeraldas y cobre. Este último, configura el mineral más atractivo para los inversionistas, dado el potencial del país, por lo que a mayo se contaban 600 títulos mineros para la exploración de nuevos yacimientos, a pesar de que la producción de este mineral en Colombia es minoritaria.

Fuente imagen: Wikipedia Commons

 
De igual forma, el níquel captó la atención de los inversionistas, pues su precio se encuentra al alza. Otro de los factores atractivos es que el país subió 16 puestos en el del instituto Fraser, el cual establece el atractivo de un país para invertir en minería. Colombia pasó del puesto 64 en 2017 al 48 en 2018, gracias a que mejoró la percepción de estabilidad jurídica, régimen tributario y libre comercio.

Datos: Banco de la Republica. Elaboración: Sectorial

Se prevé que el sector siga captando el interés de los inversionistas, gracias los cambios institucionales que darán mayores garantías y seguridad. La modificación más importante consiste en reestructurar el funcionamiento de la Agencia Nacional Minera (ANM). De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía el sector minero se enfrenta a problemas para realizar trámites frente a los entes de control debido a la estructura de esta agencia, por lo que se planea modificarla. En esa línea, se modificará el mecanismo por el que ANM otorga licencias mineras, dado que el protocolo actual no permite que las comunidades participen en el proceso, lo que ha llevado a que se celebran consultas populares. Por ello, Minminas propone modificar todo el proceso a través de una ley que se ha dado a conocer como la Ley de concurrencia, que permitiría que las comunidades participen en los procesos y no se vean obligadas a recurrir a las consultas previas.
A su vez, la ANM ese encargará de implementar dos medidas en lo que resta del año. La primera es llevar a cabo un nuevo el catastro minero y poner en funcionamiento el Sistema Integral de Gestión Minera que será la plataforma tecnológica que remplazará al actual catastro minero. Aunado a lo anterior, debe realizar un cambio en la unidad de medida que se usa para medir el tamaño de las explotaciones mineras, por lo que habrá una modificación en la forma en que se otorgan las licencias. Así, la idea es dejar de usar las hectáreas como unidad de medida y se utilizará la unidad establecida por la ONU, lo cual garantizará una mayor exactitud de las áreas licenciadas.
Adquiera el informe completo del Sector Minero
Sectores relacionados: Carbón, Petróleo, Gas, Energía, Combustibles 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.