Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Corrección en la Construcción Inmobiliaria No ha Sido Suficiente para Dinamizar el Sector

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La construcción inmobiliaria no ha logrado despegar como se tenía previsto. Las cifras comparativas de este año respecto al 2018 son negativas. Los factores que han incidido en este comportamiento son el lento crecimiento de la economía, la confianza del consumidor en terreno negativo y el desempleo.

Fuente imagen: Pexels

Este panorama se da luego de la recuperación del PIB de la actividad en 2018. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), destacó que, en el último trimestre del 2018, se vieron mejorías en la rotación de la oferta. Sin embargo, en el primer trimestre del presente año el sector no ha crecido al ritmo que se tenía previsto. Pese al bajo desempeño, el stock de inventarios ha empezado a disminuir, las ventas están mejorando y la rotación se está ajustando.

Cifras: DANE. Elaboración: Sectorial

Directivos de la industria edificadora coincidieron en que se está dando una corrección en las ventas. Juan Pulido, presidente de Ospinas & Cía, manifestó que desde septiembre del 2018 se ha evidenciado un cambio de tendencia y el desempeño de la industria ha venido mejorando.
De igual forma, Claudia Samper, Gerente General de Arpro S.A, expresó que el sector edificador está entrando en una etapa de recuperación en las ventas, después de haber llegado al punto más bajo del ciclo.
Entre tanto, la venta de VIS tuvo un repunte en 2018, al negociarse 102.000 unidades, frente a las 62.485 unidades comercializadas en 2017. Por el contrario, en el segmento de las no VIS (estrato medio y alto) se negociaron 70.000 en el 2018, cifra inferior a las 110.533 unidades registradas en 2017.
Además, el 2018 cerró con una disminución en el área aprobada, tanto para los proyectos de vivienda, como para los destinos no habitacionales. En diciembre se licenciaron 474.234 m² menos que en el mismo mes del 2017, explicados por una reducción en el área de 31,5% en el caso de los destinos no habitacionales y de 14,6% en la vivienda, con un descenso pronunciado en la Vivienda de Interés Social, que cayó 2,8%.

 Sectores relacionados:

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.