Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

¿Cuáles Serán los Ciberataques del Futuro?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Todos los días diversas personan y organizaciones trabajan en internet con sus datos personales y con información que es confidencial y que requiere un trato delicado. Por este motivo es necesario establecer altos estándares de seguridad que generen tranquilidad entre los usuarios. A pesar de los avances en la materia, existen grandes intereses en esta información, lo cual propicia los ciberataques.

Fuente imagen: Shutterstock

Un ciberataque se refiere a la acción ofensiva que realizan individuos u organizaciones para atacar un sistema de información, como infraestructuras, redes computacionales, bases de datos, entre otros. Estos actos son realizados de forma anónima, buscando robar, alterar o destruir información a través del ingreso un sistema vulnerable.
En la historia han sido varios los ciberataques a grandes compañías. En el 2014, por ejemplo, eBay sufrió el hackeo de una base de datos cifrada en la que se guardaban las contraseñas de todos los usuarios de la plataforma, afectando a 145 millones de usuarios; no obstante, la información que se robaron no incluía los datos asociados a las cuentas bancarias, por lo que no generó grandes inconvenientes a la compañía. Otro caso de ciberataque fue el que sufrió la plataforma de citas amorosas Ashley Madison en 2015, a raíz del cual se filtraron en la Deep Web 40 millones de datos de usuarios. Así mismo, compañías como Sony Pictures, Chrysler, Celebgate y Megaupload se vieron afectadas por este delito, ocasionando pérdidas para las compañías.
Según el informe anual de Symantec (ISTR), Colombia ocupó el sexto puesto en 2017 a nivel de Latinoamérica con el mayor número de ciberataques evidenciando un progreso en comparación con el 2016, cuando se ubicó en el puesto cuarto. En cuanto a los programas informáticos que simulan el comportamiento humano en distintas aplicaciones, llamados Bots, Colombia se encuentra en el puesto 24 a nivel mundial. Por otro lado, el spam es una de las formas de ciberataque más comunes en el país, ocupando el puesto 25 en el mundo, la cual perjudica a la industria del retail y a los servicios públicos y de transporte. Finalmente, los hackeos de contraseñas o datos de cuentas bancarias, llamados “phishing”, atacan a uno de cada 11.770 casos, como lo afirma Daryan Reinos, el ingeniero Senior de Symantec, afectando también a la industria del retail.
Para lo que resta del 2018 se prevé la llegada de cuatro tipos de amenazas online. Primero, las filtraciones de datos serán cada vez mayores; las empresas que almacenan datos sensibles tienen que optimizar sus sistemas de seguridad para blindarse de estos ataques. En segundo lugar, se encuentra el “ransomware en la nube”, que se refiere a un tipo de malware que rompe los sistemas de ciberdefensa y bloquea los ficheros informáticos, luego los hackers demandan dinero a cambio de librar nuevamente los datos. A menudo los pagos son requeridos en criptomonedas (lea: ¿Habrá un Final de las Criptomonedas?), ya que son más difíciles de rastrear. Están además los ataques ciberfísicos, dirigidos a las redes eléctricas, sistemas de transporte y otros segmentos de la infraestructura básica de los países. Finalmente, se destaca la minería de las criptomonedas que el año que pasó se concentró en robar esta moneda digital, y que se espera que este año disminuya la potencia de procesamiento de los ordenadores.
Las nuevas tecnologías de seguridad deben estar en un proceso de innovación constante para afrontar los retos siguientes en cuestión de ataques cibernéticos. La inteligencia artificial llega con soluciones prometedoras en este ámbito, así, los ciberataques podrían ser predichos a partir de modelos de aprendizaje automático, redes neuronales y otras tecnologías que anticipen los ataques y detecten los que ocurren en tiempo real.
Lea también:

¿Qué pasa con el Escándalo de Filtración de Datos de Facebook?
Los Costos del Cibercrimen Generan Migración de Empresas a la Nube
Proteja sus Secretos Empresariales y Evite Fugas de Información para la Competencia

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial