Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El Papel del Oro en las Reservas Internacionales: ¿Se Avecina una Recesión Económica?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Todos los bancos centrales del mundo deben tener acumulación de reservas internacionales, las cuales equivalen a ahorros en monedas extranjeras, como el dólar, el euro, los yenes, los francos suizos y la libra esterlina, y garantizan el pago de importaciones, de la deuda externa y sus intereses, entre otros rubros. Las reservas internacionales son importantes, pues avalan la capacidad de pago, mantienen el valor de la moneda y la protegen contra ataques especulativos. (Lea también: ¿Por qué el Banco de la República Decidió Acumular Reservas Internacionales?)

Fuente imagen: shutterstock

Históricamente, las reservas estuvieron constituidas en oro, pues cada billete emitido por un banco central debía tener un respaldo en metal. Sin embargo, el patrón oro terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, cuando, ante la necesidad de financiar la guerra, los bancos emitieron billetes sin tener oro para respaldarlos. Después, en el acuerdo de Bretton Woods, se decidió que el dólar sería una moneda admitida como reserva internacional y Estados Unidos sería el único país que mantendría el metal. Sin embargo, en 1971, el presidente Richard Nixon decidió acabar la paridad del dólar con el oro y empezó la acumulación de este metal en las reservas internacionales. Hoy, los bancos centrales tienen aproximadamente 34.000 toneladas.
Le puede interesar: ¿Es el Oro un Refugio ante Situaciones Económicas Adversas?
El año pasado, según el Congreso Mundial de Oro (WGC por sus siglas en inglés), los bancos centrales compraron 651.5 toneladas de oro, 74% más que en el 2017, y el mayor volumen desde 1967. Rusia, Turquía, Kazajistán y Hungría fueron los principales compradores e India, Polonia y Alemania quienes vendieron.
¿Por qué aumentar las reservas en oro, cuándo el precio del metal está por las nubes, en vez de acumular en monedas como el dólar?
En el mercado financiero, el oro es percibido como un activo refugio. Es decir, cuando se prevé una recesión económica, los inversionistas comienzan a comprar oro, pues su liquidez y menor volatilidad, en comparación con otros activos, lo hace muy llamativo. En este sentido, los bancos centrales están percibiendo tensiones geopolíticas que pueden llevar a la inestabilidad global y menor crecimiento, políticas de liquidez menos agresivas en Europa y Estados Unidos, y la más importante, el excesivo endeudamiento de la potencia norteamericana, que hacen apreciar sus bonos libres de riesgo mucho menos atractivos. (Le puede interesar: Europa se Aproxima a una Nueva Crisis Financiera)
Por su parte, el caso de Rusia es especial, pues comenzó a “desdolarizar” sus reservas, vendiendo casi todos los bonos del tesoro estadounidense que tenía, y compró 274.3 toneladas de oro tan sólo en 2018. Las constantes sanciones económicas por parte de Estados Unidos lo hacen prever que en un futuro sus transacciones serán en menor medida en dólares y, contrario a las monedas, el oro no se puede declarar “sin valor”. Turquía, el segundo comprador de oro el año pasado, adquirió 51 toneladas (40% menos que en el 2017), protegiendo su moneda de las aterradoras devaluaciones sufridas desde el 2017. En este mismo sentido, la probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) continuara en el 2019 con su política de aumento de tasas superaba el 70%, por lo que los países que tienen gran parte de su deuda en dólares se verían expuestos a la devaluación de su divisa, generándoles mayor vulnerabilidad frente a las decisiones de la FED y aumentando el valor de su deuda. Por este motivo, los países emergentes protagonizaron la compra del metal en el 2018. (Lea también: Papel de los Países Emergentes en la Economía Actual: Gran Preocupación por sus Monedas)
En los próximos años, no se estima que las reservas en oro disminuyan, ya que, ante los problemas de endeudamiento excesivo de Europa y Estados Unidos, aumentar el valor en dólares o euros no constituye una buena opción. Además, se prevé que la demanda mundial del oro siga en aumento, encabezada por los productores de joyas, quienes representan el 50% de la demanda global de este metal. Finalmente, la tecnología se ha convertido en un comprador importante, acumulando el año pasado compras por 334 toneladas, situaciones que aumentarán el valor del metal en los próximos años.
Lea también: China Busca Mayor Posicionamiento de su Moneda

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.