En esta serie de capítulos hemos hablado de un futuro empresarial que tiene retos debido a la crisis en democracia que se vive, la cual, ha desvalorizado los bienes políticos; y, en otro ramo, los bienes económicos no la están pasando bien, con presiones internacionales y locales (Parte III).
Se estima que cerca de la mitad de los gases efecto invernadero se han generado desde la revolución industrial. En 1850 emitíamos anualmente 1 billón de toneladas de Co2 a la atmósfera, para 2021 el nivel llegó a 50 billones de toneladas (Impacto Ambiental y su Relación con la Inequidad Económica ??).
A nivel sectorial, 8 cadenas son responsables del 50% de las emisiones.
Para poder tener una ruta de acción y atacar la afectación climática se requiere de información más clara por parte de las empresas sobre su responsabilidad. Alrededor del mundo, el 58,1% de las organizaciones lo está haciendo.
La estrategia para atacar la afectación climática es la descarbonización, para lo cual el Foro Económico Mundial propone unas palancas de abatimiento relacionadas con: eficiencia de procesos y materiales, soluciones basadas con productos de la naturaleza, captura de carbono, nuevos procesos, energías renovables, circularidad y cambio de combustibles.