Semana 27: Junio 30 a Julio 04. La semana pasada los principales mercados bursátiles terminaron en terreno negativo debido a la mala lectura de la economía norteamericana (PIB Estados Unidos Cae y Arrastra a los Demás Mercados). Esta semana los mercados logran revertir la tendencia y terminan marcando máximos históricos, gracias a la sólida recuperación de mercado laboral en EEUU y fundamentales provenientes de China y Europa.
Foto: www.flicker.com (Autor: bryann3)
Desempleo Baja a 6,1% en Estados Unidos
Por primera vez desde el año 1999, el mercado laboral en Estados Unidos registró por cinco veces consecutivas una creación de puestos de trabajo por encima de los 200.000. El desempleo en este país se redujo en dos décimas en el mes de junio cayendo al 6,1% gracias a la creación de 288.000 nuevos empleos. La sólida recuperación de la tasa laboral en EEUU registrada en el sexto mes del año fue superior a la estimada inicialmente por los analistas, quienes esperaban una lectura cercana a los 210.00 puestos nuevos y un nivel de desempleo de 6,3%. El nivel de 6,1% de desempleo es el mejor resultado desde septiembre del 2008, año donde se anunció la inesperada quiebra de la banca de inversión Lehman Brothers y que desencadenó la recesión económica hipotecaria en EEUU y a nivel mundial.
Este nivel de desempleo generó un respiro a la economía norteamericana sentimiento que se trasladó a los inversionistas, ya que la recuperación en materia laboral se traduce en mayor demanda por parte de las empresas y una mejora en la producción de bienes y servicios. En medio de la euforia desatada en los mercados, el índice estadounidense, Dow Jones, logró sobrepasar por primera vez en la historia la barrera de los 17.000 puntos.
Europa y China no Desequilibran los Mercados
Las noticias provenientes al otro lado del atlántico generaron que las ganancias derivadas por el fortalecimiento de la economía de EEUU se alargaran un poco más. Por una lado, en China, el índice PMI manufacturero que mide la actividad empresarial, anotó en junio su máximo nivel en seis meses y brinda esperanzas para que la que es considerada la segunda economía mundial continúe estabilizándose. Así las cosas, el índice anotó 51 puntos, cifra que se ubica por encima de las 50,8 unidades registradas en mayo. Cabe resaltar que una lectura superior a las 50 puntos indica zona de expansión, de lo contrario representa contracción.
Por su parte, el Banco Central Europeo y en su cabeza, Mario Draghi, en la reunión sostenida esta semana decidió mantener sin cambios su actual política monetaria tal y como lo espera el mercado, manteniendo los tipos de interés en el mínimo histórico de 0,15%, lo cual no introdujo ningún tipo de desequilibrio para los principales mercados bursátiles.