Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Impacto Sectorial del Plan Nacional de Desarrollo (Parte I): Agro, Comunicaciones, Transporte, Construcción y Extracción Energética

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”, fue aprobado en el Congreso de la República, con un presupuesto de 1.100 billones de pesos para los próximos cuatro años. En la hoja de ruta se fijaron los programas, metas e inversiones que buscan incentivar la inclusión social y productiva en el país.

A continuación, se resumen algunas de las propuestas incluidas en el PND para 12 sectores de la economía colombiana.
PARTE 1
Agropecuario: las propuestas apuntan a consolidar el “campo con equidad”, a través de la transformación productiva, la competitividad agropecuaria y el desarrollo rural. Para lograr esta meta, se deben crear condiciones que habiliten el desarrollo agropecuario, buscando formalizar la tenencia de la tierra y el ordenamiento del uso del suelo. La inversión en el sector será de $227,4 billones, de los cuales el 50% irán destinados a la provisión de bienes y servicios públicos. Además, se busca impulsar la generación de empleos e ingresos a través de la promoción de emprendimientos agropecuarios y rurales, así como el establecimiento de un seguro agropecuario que dinamice la inversión en el campo.
Comunicaciones: el PND tendrá en cuenta el artículo 194 de la Ley 1753 de 2015, el cual plantea el diseño, implementación de planes, programas y proyectos que promuevan el acceso y el servicio universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC. De esta forma, el MinTIC dará prioridad a las iniciativas de acceso público a internet en las comunidades vulnerables y que se encuentren en zonas apartadas, así como a las iniciativas de masificación del acceso a internet, en las que participará el sector privado. (Balance Sector Telecomunicaciones 2018)
Transporte Terrestre de Carga: Una de las principales propuestas consiste en la renovación del parque automotor de carga, que le da categoría de Ley a la política de chatarrización. Según la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, “con el nuevo programa de modernización, el Plan Nacional de Desarrollo busca promover la entrada al mercado de vehículos con tecnologías más eficientes y que brinden mejores condiciones de seguridad vial en la operación del transporte de carga. De esta manera, se contribuirá con el fomento de la competitividad y la reducción de las emisiones contaminantes de CO2 y material particulado generadas por estos vehículos”.
Construcción de obras civiles: las propuestas para este sector van en línea con el transporte, puesto que se requiere de un buen estado de las vías para una mayor competitividad y seguridad. En este sentido, el PND plantea aumentar los kilómetros de red 4G rehabilitada de 370 km a 1.773 km, además de alcanzar la construcción, rehabilitación y mejoramiento de 2.058 kilómetros de red vial terciaria y el mantenimiento de 47.485 kilómetros. Finalmente, se pretende ejecutar una política de Movilidad Urbano-Regional sostenible, en aras de mejorar la calidad de vida, y desarrollar Corredores Estratégicos Intermodales.
Construcción inmobiliaria: dentro de las propuestas contempladas en el PND para potenciar el sector, se encuentra el mejoramiento de 600.000 viviendas a través del programa “Casa digna, vida digna”, que busca reducir el déficit en calidad de viviendas mediante la titulación de predios, la transformación de barrios y conexiones intradomiciliarias. Para esto, se planteó una inversión de $105.000 millones este año. Por otro lado, se encuentra el “Semillero de Propietarios”, que busca que las personas puedan adquirir vivienda propia a través de un plan de arrendamiento, en el que el gobierno aporta $500.000 mensuales para vivienda VIP y VIS y las personas firman contratos con opción de compra a 24 meses. Para 2019 se tiene la meta de entregar 200.000 subsidios y se destinaron $83.000 millones.
Entre tanto, el PND dará continuidad al programa “Mi Casa Ya”, que se espera jalone la actividad del sector, junto con los demás programas lanzados por el gobierno. El objetivo es lograr la financiación de 1,04 millones de viviendas en los próximos cuatro años.
Extracción energética: en el sector extractivo, el PND se inclinó a favor de los derechos del capital privado, de manera que se saque provecho de los recursos petroleros para mantener el grado de inversión en el país. En el pacto también se dio vía libre a los proyectos costa afuera y a la exploración de los denominados yacimientos no convencionales (YCN), el cual ha sido bastante controvertido, pues brinda el aval para la explotación mediante “Fracking”. El PND afirma que “el reto del Gobierno nacional es incrementar las reservas para preservar la autosuficiencia de crudo en el mediano y largo plazo”. Además, se busca el fortalecimiento por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de “los términos contractuales, que permitan ubicar al país entre los más atractivos de Latinoamérica para la inversión en el sector de hidrocarburos”. (Fracking, Mayor Producción de Hidrocarburos Vs Afectación Ambiental)

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.