Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

La Evolución de los Datos: del Big Data al Smart Data

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El modo en el que se ha desarrollado el manejo de los datos ha impactado la forma de interpretar e investigar el consumidor, e incluso, ha cambiado la manera en la que se relaciona con los clientes; lo que da cuenta de un avance que no para y cada vez se vuelve determinante para el futuro de millones de industrias.

Fuente imagen: Pexels

Las empresas se enfrentan diariamente a un mar de datos para entender mejor el sector en el que se trabaja, aporta capacidad de predicción para situaciones futuras y mejorar la toma de decisiones, y así mismo, garantizar la rentabilidad de los negocios. Es por esto por lo que los avances tecnológicos derivados del Big Data tienen su efecto en la actualidad, como lo es el Fast Data, Dark Data y Smart Data.
Lea: Big Data, la Herramienta de Poder Empresarial
La experiencia de la era del Big Data ha traído consigo la necesidad de obtener la atención del cliente y los usuarios en el menor tiempo posible y que sus interacciones se produzcan en tiempo real. A eso se le ha denominado Fast Data, que se refiere a aplicar datos en el momento indicado para crear experiencias y personalizar el cliente. Metodología que es aplicada sobre todo en las áreas de mercadeo para tomar análisis al instante y actuar sobre los usuarios con ofertas relevantes, tanto para la compra, como para retener a un consumidor en caso de una queja o comentario que pueda ser publicado.
Así mismo, existen datos que no son utilizados para fines estadísticos o de relaciones empresariales, pero son recopilados en el almacenamiento de datos. A estos se les denomina Dark Data que se refiere a datos que no son estructurados o analizados y no son aprovechados, por lo que es ignorado el valor que tienen. Muchos de estos datos no son analizados dado que podría ser arriesgado para las organizaciones ya que no se sabe ciertamente que información pueda existir y podría resultar costoso para la compañía, por lo que estas deberán contar con medios de selección rápida para que sea rentable, sean estructurados y se visualicen a tiempo.
Big Data se refiere a billones de registros en diversos formatos y distintas fuentes de información para sacar toda la utilidad posible para la planificación de estrategias corporativas, inversiones y temas publicitarios, solo por tomar algunos ejemplos de estas observaciones. Ahora, lo que buscan las compañías es fomentar el uso de la información con sentido, con un objetivo que sean dirigidas a satisfacer necesidades y facilitar la vida de los usuarios, esto es lo que se conoce como Smart Data.
Lea también: De los Datos Tradicionales al Big Data
El Big Data es un sistema de gestión de datos y el Smart Data es la evolución de estos en los que no solo detecta posibles problemas, sino que predice comportamientos futuros. El eje central del Smart Data es poder simplificar la vida y los procesos de los usuarios, y es por esto que se habla de progreso entre Big Data y Smart Data. Un ejemplo de ello es como actualmente se pueden apreciar los chatbots o asistentes virtuales, que, al recopilar una serie de patrones y datos, se tiene la capacidad de determinar los gustos, las preferencias y lo que es más atractivo para los consumidores, que conecta de forma eficiente las nuevas tendencias y las preferencias de las personas.
Hoy en día, las empresas están obligadas a invertir en las tendencias que se manejan en el mercado para así no quedar atrás de su competencia; algo que resalta la consultora IDC, destacando que quienes tienen la mayor obligación de invertir en Smart Data para entender el comportamiento y el perfil de los usuarios son las compañías de Retail y del sector financiero.
Las empresas cuentan con múltiples opciones para responder a las circunstancias del mercado y aprovechar las oportunidades del momento, y estas, no dejaran de expandirse con los avances de la tecnología y el uso de los canales digitales.
Articulo relacionado: Deep Web: el Lado Oscuro del Internet

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.