Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Las Grandes Fusiones que No Fueron

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

En el mercado actual, las fusiones y adquisiciones tienen cada vez más peso. Estas son mecanismos de crecimiento y consolidación empresarial. Sectores como tecnología, alimentos, farmacéutico y petrolero son los de mayor movimiento en este tema. A continuación, presentamos las fusiones más recientes que no se llevaron a cabo:

Fuente imagen: www.freeimages.com
Autor: Bob Smith

Pfizer – AllerganLa compañía estadounidense Pfizer decidió romper su acuerdo de fusión con la irlandesa Allergan, una operación que iba a dar lugar a la mayor farmacéutica del mundo y que se valoraba en 160.000 millones de dólares. La decisión se explica por las nuevas medidas tomadas por el Tesoro de Estados Unidos, destinadas a frenar las operaciones que busquen pagar menos impuestos. El Gobierno americano pretende dificultar que las compañías americanas compren empresas extranjeras que pagan menos impuestos para fijar en sus países el domicilio fiscal, según el secretario del Tesoro, Jacob Lew.
Alfa y Harbour Energy – Pacific Rubiales El Grupo Alfa, de México, y Harbour Energy, de Estados Unidos, anunciaron a través de un comunicado que daban por terminado el contrato celebrado el 15 de mayo de 2015 para comprar la totalidad de las acciones de la petrolera. De esta manera se dio por culminado el negocio para la venta de la compañía, que se había acordado en 6,5 dólares canadienses por acción. La operación ascendería a cerca de 6.000 millones de dólares, de los cuales 4.500 correspondían a las deudas que tenía Pacific.
Angbang – StarwoodEl grupo chino Anbang y sus socios anunciaron a finales de marzo del presente año que retiraban la oferta de 14.000 millones de dólares realizada al grupo hotelero estadounidense Starwood, liberándolo así para fusionarse con la cadena internacional Marriott. En un comunicado, el consorcio liderado por Anbang manifiesta que “tomaron la decisión de no continuar con la oferta por el operador hotelero estadounidense, luego de varias consideraciones de mercado”. Starwood puede ahora continuar con su acuerdo de fusión con Marriott Internacional por USD 13.600 millones, con el que se crearía la cadena hotelera más grande del mundo.
Publicis – OmnicomOmnicom es el segundo grupo mundial en la publicidad y Publicis el tercero; en conjunto serian el líder mundial de la publicidad. Sin embargo, decidieron dejar su proyecto de fusión por la lentitud del proceso y las dificultades pendientes. La fusión no se llevó a cabo, entre otras cosas, por la lucha de poder entre las dos empresas para controlar la entidad que pensaban crear. La operación anunciada en julio de 2013 pretendía crear un nuevo grupo con una facturación de 17.700 millones de euros y un valor bursátil de 26.500 millones de euros.

Tomado de Thomson Reuters
Artículos relacionados:

En el mercado actual, las fusiones y adquisiciones tienen cada vez más peso
Movimientos Empresariales en el Sector Hotelero: Starwood y Marriot Protagonistas
Continúan las Alianzas: Telefónica y Unicom están de Turno

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.