La gestión del alcalde de Itagüí, Carlos Andrés Trujillo, fue reconocida como la mejor del país. A través de una encuesta del Centro Nacional de Consultoría para el canal CM&, se conoció que obtuvo una calificación del 92%. Luego de conocer el resultado de la encuesta, Trujillo aseguró que es necesario mantener la tendencia a través de políticas que fomenten el desarrollo de la población. Además de esto, hay otras razones que lo ratifican como el mandatario mejor calificado.
Tomada de: www.itagui.gov.co
Históricamente Itagüí ha sido considerado uno de los municipios más inseguros del país debido al conflicto ocasionado por el narcotráfico que durante años azotó a la capital antioqueña y sus alrededores y que dejó varias organizaciones al margen de la ley. Y este es precisamente el frente en el que ha querido concentrarse el mandatario de ese municipio, convertirlo en uno más seguro, a través de la lucha contra el homicidio, la microextorsión y el microtráfico, que hasta ahora ha arrojado buenos resultados.
Desde la llegada de Trujillo a la alcaldía, su consigna fue convertir a Itagüí en el municipio más seguro del país. Con una inversión de $60.000 millones, la estrategia ha consistido en apostarle al mejoramiento, modernización y operación de las instituciones de seguridad y justicia. Con la puesta en marcha de la Subestación de Policía, 5 CAI y un CAI Móvil; se han preparado para ser referente de seguridad en Colombia.
En materia educativa, la alcaldía de Itagüí ha invertido una suma de $310.000 millones para comprometerse con la formación de sus ciudadanos. Entre los proyectos más destacados se encuentran la firma del convenio para llevar la Universidad de Antioquia a ese municipio, además de la implementación del Plan Digital Teso que consiste en transformar la educación a través de la integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en los ambientes de aprendizaje.
Además, la estrategia educativa está enfocada en proporcionar una cobertura total y gratuita, garantizando la excelente calidad en la formación de cerca de 37 mil estudiantes, que son dotados con un kit escolar que incluye almuerzos, uniformes y útiles escolares. Por lo demás, el 75 por ciento de las instituciones educativas oficiales están certificadas en calidad.
En otros frentes, para la Organización Colombia Líder, es importante destacar las escuelas de formación deportivas gratuitas del club español Real Madrid en el municipio, la mejor relación de policías por habitantes y las inversiones en programas sociales, seguridad, infraestructura y educación.
En materia de infraestructura, el mandatario asegura haber adelantado más de 250 obras, “transformamos y modernizamos el territorio con megacolegios, canchas sintéticas, gimnasios al aire libre, nuevas sedes comunales, adecuación de sedes administrativas y recuperación de parques como el Obrero Brasil, Las Chimeneas, El Artista y Simón Bolívar”.
Acerca de la movilidad, la mayor atribución durante su período es haber emprendido nuevamente las obras del Metroplús, que estaban paralizadas por una deuda de $18.000 millones de pesos. Sin embargo, en su administración se pagó tal deuda y entregó el primer tramo, además de la compra de los predios para la construcción del tramo dos.
Para el alcalde, la ciudad de Itagüí está atravesando por uno de sus mejores momentos, como lo ha manifestado en varias entrevistas, lo que ha incrementado el interés de los inversionistas en su municipio. “Se adelantan proyectos inmobiliarios de más de 500 millones de dólares, planes de más de 10.000 viviendas. El interés de los inversionistas es fruto de la confianza que tienen en el municipio. Hoy es más moderno y más seguro”.