Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Los Empleos que se Van con la Inteligencia Artificial

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El rápido avance y desarrollo de la tecnología en la actualidad trae consigo ciertas consecuencias, entre las que se destaca la estabilidad laboral. La inteligencia artificial podría desplazar algunas labores, ya sea por efectividad, productividad o por erradicación de errores. En este contexto, los sectores más afectados son construcción, automotriz y los profesionales contables y financieros.

Fuente imagen: Shutterstock

La mayoría de la población es entusiasta ante la llegada de avances que trae la inteligencia artificial. Sin embargo, las nuevas tecnologías implican un cambio disruptivo en el que las vacantes no se limitarán a la experiencia o al trabajo manual. En 2020, la automatización podría ser responsable de la pérdida de más de cinco millones de puesto de trabajo en las economías más desarrolladas, según informes de la revista Forbes y el Foro Económico Mundial, y para 2025, de acuerdo con Price Waterhouse Coopers, la cifra estimada es de 140 millones de empleos. Articulo relacionado: Jeopardy, el Programa de Televisión que Marcó el Nacimiento de la Inteligencia Artificial
Así mismo, la empresa Fast Company afirma que el 6% de los empleos en Estados Unidos serán eliminados a costa de la inteligencia artificial y los robots en los próximos cinco años.
En cuanto a los oficios y labores, Deloitte sugiere que, en el sector judicial, el 39% de los empleos podrían automatizarse en los próximos diez años, como la revisión documental y la búsqueda de información para casos legales, tareas que se acomodan a la inteligencia artificial. Otros estudios afirman que los contadores tienen un 95% de probabilidad de perder su empleo, debido a la automatización de sus labores, entre ellas el manejo de estados financieros. Los empleados bancarios y los cajeros también sentirán el efecto del avance tecnológico. El CEO de Diebold, Andy Mattes, compañía de software financiero, manifestó que los próximos sistemas de cajeros ejecutarán hasta el 92% de lo que los humanos realizan en una sucursal bancaria.
De igual forma, los analistas financieros se ven amenazados por la competencia con diversos softwares, los cuales logran leer y reconocer la información histórica de los mercados y las compañías, así como sus movimientos futuros en el mercado. Por este motivo, según Fast Compañy, el 30% de los empleos dedicados a estas labores serán erradicados en un lapso de diez años.
Por el lado de la construcción, actualmente se implementa en Estados Unidos el sistema SAM (Sistema de Administración y Mantenimiento), utilizado por los operadores de grúas y buldóceres para colocar 1.200 ladrillos al día, cifra que triplica a los 400 colocados por un ser humano en promedio.Articulo relacionado: Los Retos de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia
Las personas dedicadas a las ventas también podrían resultar afectadas, ya que el comercio electrónico crece constantemente, así como la búsqueda de precios, especificaciones e inventario disponible. En la misma categoría se encuentran los vendedores de seguros. Según The Guardian, la empresa japonesa, Fukoku, ha reemplazado el 30% de sus vendedores de seguros médicos por el Watson Explore, un sistema de inteligencia artificial desarrollado por IBM. Según la compañía, este puede analizar e interpretar los datos más rápido que las personas, lo que resulta beneficioso para la compañía.
A su vez, la tecnología de los vehículos autónomos se perfeccionaría en los próximos diez años, lo que restaría campo a los conductores de servicio público y transporte de carga. En Estados Unidos se desempeñan como camioneros 3.5 millones de personas, pero en menos de una década estos empleos podrían ser eliminados. Por ejemplo, la compañía Otto Motors, financiada por Uber y fundada por exempleados de Google, es una de muchas de las que se dedica al desarrollo de sistemas automáticos de conducción.
Por último, en el sector de la salud ya se evidencia el efecto de la inteligencia artificial. En este campo la tecnología se aplica para detectar enfermedades como el cáncer, con la posibilidad de que los diagnósticos y las cirugías sean llevadas a cabo por robots en un futuro. Sin embargo, se prevé que, con la llegada de la tecnología a las industrias, se generarán otro tipo de empleos asociados, como analistas en Machine Learning, coordinador de datos personales, controladores de autopistas, detectives de datos, entre otros. Lea también: La Tecnología y la Productividad Laboral No Van de la Mano

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.