La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis económica sin precedentes, con caídas significativas en el PIB mundial y aumentos alarmantes en las tasas de pobreza. Este artículo explora los principales desafíos que enfrenta la economía global y regional en el período pospandemia.
Impacto Económico Global y Regional
La crisis económica causada por la pandemia se refleja en caídas del PIB del 3,3% a nivel mundial, del 7,0% en América Latina y el Caribe, y del 6,8% en Colombia. Según datos de la Universidad John Hopkins, al 28 de junio de 2021, había 181,380,036 casos confirmados y 3,928,598 fallecidos por COVID-19 en todo el mundo. En Colombia, se registraron 4,187,194 contagiados y 105,326 víctimas fatales.
Aumento de la Pobreza
La pandemia ha exacerbado la pobreza a nivel mundial, con 95 millones de personas adicionales cayendo bajo la línea de pobreza en comparación con las previsiones anteriores a la pandemia. En América Latina y el Caribe, la tasa de pobreza fue del 33,7% y la de pobreza extrema del 12,7% en 2020. En Colombia, el DANE informó que 4,6 millones de personas estaban en pobreza extrema, 8,5 millones en pobreza moderada y 7,9 millones en vulnerabilidad.
Presiones Fiscales
Los gobiernos respondieron a la crisis con medidas fiscales que aumentaron los déficits. El déficit fiscal en América Latina se ubicó en 8,7% del PIB y en Colombia en 6,9%. La deuda bruta del gobierno de las economías avanzadas alcanzó el 120,1% del PIB, mientras que en América Latina fue del 77,2% y en Colombia del 62,8%.
Desigualdad y Economía Informal
La pandemia ha intensificado la desigualdad en los ingresos y ha incrementado la informalidad laboral y empresarial. En Colombia, la crisis social se ha visto agravada por el malestar frente a las decisiones gubernamentales para enfrentar la crisis económica y sanitaria. Además, el período preelectoral ha aumentado la presión social.
Liderazgo Económico de China y Desglobalización
En el escenario pospandemia, se espera un mayor liderazgo de China, el único país que registró cifras positivas en 2020 debido al rápido control del virus. Al mismo tiempo, se anticipan políticas orientadas a la desglobalización, lo que podría cambiar las dinámicas económicas internacionales.
Medio Ambiente y Tecnología
Otro desafío crucial es la transición hacia energías más limpias y la construcción de una economía verde. La pandemia también ha subrayado la importancia de la tecnología, que mantuvo la economía relativamente activa durante los primeros meses de la cuarentena. Según un informe de Perspectivas Seculares de Pimco, el poder económico adicional de las empresas tecnológicas será un factor de disrupción aún más potente.
La economía pospandemia enfrenta retos significativos, desde la recuperación económica y la reducción de la pobreza hasta la adaptación a un nuevo liderazgo global y la transición hacia una economía más verde y tecnológica. La respuesta a estos desafíos determinará el curso de la economía mundial en los próximos años.