Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Mejorar la Productividad, la Clave para un Sector Lácteo Competitivo a Nivel Internacional

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Si bien el sector lácteo tiene un proceso industrial, su comportamiento depende de variables que afectan el desempeño agropecuario, por lo que factores como las enfermedades del ganado, el contrabando y el clima repercuten en sus resultados. En este sentido, el cierre del 2018 fue un año regular, que, si bien presentó aumentos en la producción en la recta final, se situó 8,7 puntos porcentuales por debajo de la variación del 2017. De hecho, el incremento en los últimos meses del año se explica por el desempeño en regiones como Antioquia, el Altiplano Cundiboyacense, el Eje Cafetero, Cauca y Valle del Cauca, mientras que el resto del país presentó decrecimientos.

Fuente imagen: shutterstock

Ahora bien, del total de la producción de 2018, solo el 47% fue acopiado por la industria para el proceso de pasteurización, mientras que el 53% restante se dirigió a la comercialización informal, a la producción de quesos y al consumo de familias campesinas. En cuanto al acopio presentado en el primer cuatrimestre del 2019, la caída fue del 10%, lo que se explica por el fuerte verano en algunas regiones y el aumento de las importaciones.

Cifras: Asoleche. Elaboración Sectorial

Entre tanto, un tema relevante para el sector es la balanza comercial. En general, la actividad ha manifestado su malestar frente a la entrada de productos lácteos sin ningún arancel, pues limita la capacidad de competir en precio de los productores locales, quienes carecen de altos niveles de tecnología. Tal es el caso del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a partir del cual se dio la apertura de ambos mercados para comercializar productos que tienen un cupo de preferencia arancelaria, lo que permitió que a comienzos de 2019 el país superara el récord de importaciones de lácteos.
Ahora, como perspectiva de corto plazo para combatir dicha problemática, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en convenio con las diferentes gobernaciones del país, puso en marcha el plan Conpes Lácteo 2019, a partir del cual se invertirán catorce mil millones. Con esto, 3.340 productores se verán beneficiados en términos de desarrollo de estrategias, lo que permitirá disminuir los costos de producción e incrementar la productividad gracias a la implementación de tecnologías y el mejoramiento genético.

 Sectores relacionados:

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.