Algunos consideran que el metaverso es el futuro del internet, otros lo ven como el futuro de la misma vida. Facebook está invirtiendo billones de dólares en sus gafas de realidad virtual y en el desarrollo de un espacio laboral virtual para personas en teletrabajo, Epic Games levantó usd 1 billón para sus planes de metaverso; Microsoft ha anunciado planes también en este frente, Nvidia y Roblox implementaron una alianza para metaverso en el mercado de videojuegos, Snapchat ha trabajado por años en estos frentes introduciendo avatars customizados. Se estima que la realidad virtual tendrá en 2024 un tamaño de mercado de usd 12 billones. Su nivel de aplicación será del 60% en promedio en la totalidad de sectores para el 2025. El metaverso se vuelve una nueva realidad no regulada por política ni por autoridades monetarias, de ahí la popularidad del uso de las criptomonedas como medio de transacción en este ambiente (¿Son las Criptomonedas Nocivas para las Economías?, o por el Contrario ¿Ayudan a Bajar las Presiones Inflacionarias?). Se estima que en el mundo existen alrededor de unas 6.000 criptomonedas, pero el 90% de las transacciones la concentran unas 20. Las principales son: Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin y Dogecoin. Otra variable clave son los tokens no fungibles, los NFT, este mercado ha tenido un crecimiento exponencial, en 2020 registró ventas por 250 millones de dólares y para el primer trimestre de 2021 superó los 2 billones (La Llegada de los Tokens (NFT), Certificados de Propiedad sobre Activos Digitales). Dolce & Gabbana presentó una colección de vestidos, trajes, sacos, cadenas y coronas para ser usados por avatars y los vendió como NFT, ahí es donde radica el boom de estos objetos, su relación con el metaverso.
También te puede interesar:Informes SectorialÍndice de Riesgo SectorialCentral InformativaUn Perfil más Claro del Consumidor Digital (Video y Podcast)