El sistema financiero colombiano ha venido presentando un desempeño positivo. El crecimiento de las entidades durante 2014 fue de 24%, con una ganancia de 11.4 billones de pesos, solo los establecimientos de crédito presentaron ganancias de 8.83 billones de pesos, y por el lado de los fondos de pensiones, fiducias, carteras colectivas se obtuvieron rentas por 20 billones de pesos.
En materia de ingresos los principales resultados fueron registrados por los siguientes actores:
Estados Financieros con corte a diciembre de 2014 (datos en millones de pesos)
El indicador de profundización financiera para el año 2014 fue de 44.8%, creciendo 3.7% con respecto al 2013. Bancos, corporaciones financieras y cooperativas fueron las más beneficiadas de la evolución del sistema financiero. A su vez, la cartera de crédito creció un 15.2% y se presentaron resultados favorables en valorización de inversiones.
Fuente: Superfinanciera
A nivel macroeconómico, los precios del petróleo tomarán tiempo en recuperarse y volver a estar en los niveles previos al desplome, el desempeño de la industria no es favorable, la situación económica del país ha venido desmejorando y los análisis económicos constantemente ajustan a la baja la expectativa de crecimiento. En medio de este panorama, los sectores que estarán al frente del crecimiento de la economía serán construcción y servicios financieros, por lo que el sector bancario seguirá presentando resultados positivos sin desconocer que algunos de sus indicadores van a sentir el impacto de la nueva dinámica económica.
Para febrero de 2015 se empieza a observar un deterioro en el comportamiento del crédito en sus diferentes modalidades, evidenciando las primeras consecuencias de la menor dinámica económica del país. Para este mes la cartera con la mejor calidad fue la de vivienda, y la inclusión del leasing habitacional dentro de esta modalidad debido a las normas NIIF elevó su participación dentro de la cartera total (12.6%). La cartera comercial se desaceleró y la tasa de interés, al igual que las provisiones se elevaron, la participación dentro de la cartera total bajó a 57.8% (en diciembre fue 59.7%). La cartera de consumo también redujo su participación en febrero y ha venido presentando un comportamiento moderado, creció un 9.1% pero también aumentó el saldo vencido ubicándose en 7.2%.
Adquiera el informe completo del Sector Bancario aquí.
Sectores relacionados: Asegurador, Automotriz, Construcción de Obras Inmobiliarias, Construcción de Obras Civiles, Petróleo.
Para suscribirse y recibir diariamente la actualidad informativa del sector de su interés, contáctenos.