Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Plagas y Regulación. Las Disyuntivas del Sector Agroquímico

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La industria de agroquímicos presenta una alta dependencia de la evolución de la actividad agrícola, por lo que su demanda se ve afectada por elementos como el factor climático, el comportamiento de los mercados internacionales y las políticas de promoción de cultivos. De esta forma, su débil desempeño durante los últimos meses, se explica en gran medida por el comportamiento del PIB agrícola, que para el cierre del 2018 presentó un leve crecimiento, 1,6% comparado con el 2017 y continuó profundizando su débil desempeño durante el primer trimestre de 2019 cuando decreció un 0,07% respecto al mismo periodo de 2018.

Fuente imagen: commons.wikimedia

Sin embargo, la correlación entre el agro y los agroquímicos no es el único factor que afectan a este último sector. De otro lado, los productores nacionales que hacen uso de las diferentes líneas que componen al sector debe establecer nuevas estructuras que les permitan acondicionarse a las recientes reglamentaciones que han venido estableciendo organismos como la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, CIPF, la Organización Mundial del Comercio, OMC y la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, además de otras normativas creadas por la administración nacional.
Entre estos puntos destacan, por ejemplo, La aprobación de las normas que incluyen protocolos para detener plagas altamente invasivas como la Xylella fastidiosa y la mosca oriental de la fruta, que ataca sobre todo a las frutas tropicales. Según la CIPF, con el aumento del comercio y el turismo, los riesgos de propagación de las plagas a nuevas zonas son ahora más elevados. Dentro de las normas aprobabas por el organismo internacional, se incluyen mejores métodos para la fumigación debido a las denuncias de ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente.
Otra regulación que viene en incremento permanente, se relaciona con el tema del número de partículas de agroquímicos permitidas en los alimentos. Francia se ha convertido en un país pionero en el establecimiento de este tipo de normativas. Finalmente, en este mismo bloque se encuentra el incremento de la tasa de cambio que viene afectando el precio promedio de las diferentes líneas de los agroquímicos en el país.
El otro ángulo, es por fortuna, favorable para el sector. Se trata de la amplia presencia de plagas y enfermedades con presencia en el país, como es el caso de el hongo fusarium R4T que fue confirmado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el laboratorio de KeyGene y U. de Wageningen de Holanda en un área de 175 hectáreas de cultivos de banano en La Guajira, comprometiendo a 13 productores. Las plantaciones afectadas, aunque ya fueron erradicadas, constituyen una oportunidad para el sector agroquímico, dada la migración hacía la siembra de otros cultivos o a la continuación con la producción del mismo, pero con mejores características donde los fertilizantes y fungicidas juegan un papel primordial.
 

 Sectores relacionados:

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.