La población migrante, definida como los residentes de un país nacidos en el extranjero, ascendió a 267’940.954 al 1 de julio de 2020. Así, experimentó un crecimiento del 13% entre 2015 y 2020. La migración con origen en América Latina y el Caribe superó los 42,8 millones de personas en 2020 y creció 18,5% en los últimos cinco años. Al mismo tiempo, la población que se radicó en la región aumentó en 59,6%, llegando a 14,4 millones a mediados de 2020. Los migrantes procedentes de Venezuela crecieron 663,6% entre 2015 y 2020, siendo este el país del cual emigró más población en ese periodo. El segundo lugar lo ocupa Sudán del Sur, con un incremento del 142,9%. Colombia fue el país con mayor crecimiento en la población migrante entre 2015 y 2020 (1.174,5%).Emiratos Árabes Unidos es el país con mayor población migrante como porcentaje del total, con un 88,1%.El país con mayor población refugiada es Turquía, que alcanzó los 3,6 millones en a mediados de 2020.
Fuente imagen: Shutterstock
También te puede interesar: El Aislamiento No Incidió en Aumentar la Natalidad y Reducir la Bomba de Tiempo DemográficaCapítulo 2 – 7 Efectos Poscovid que Veremos en 2021: Desglobalización, Envejecimiento y Crisis Democracia (Video y Podcast)Colombo-Venezolanos Impactan la Financiación del Sistema de Salud ColombianoTratamiento Tributario de los Trabajadores No Residentes