La economía mundial sigue mostrando fortaleza en un contexto retador y ha logrado evitar una recesión, aunque en nuestra región la debilidad de los principales socios comerciales y los menores precios de materias primas exportadas, junto con la política monetaria serán los determinantes del crecimiento.
En Colombia, los principales inductores que han evitado una recesión han sido la continua llegada de visitantes extranjeros, el estallido del entretenimiento a gran escala apalancado por conciertos, una mayor cultura de asegurabilidad que ha expandido el segmento de seguros y un nivel de desempleo que sorprende en tasas inferiores a los dos dígitos.
El alcance económico de la guerra entre Israel y Palestina depende de varios factores, como su duración y cuáles otros países se involucrarán, pero, en todo caso, puede derivar en una mayor inflación vía precios del petróleo y una disminución en la actividad productiva.
La tasa de cambio estará determinada el flujo de capitales internacionales (que a su vez depende de factores externos y geopolíticos), del ingreso de remesas, de los precios de las materias primas y de situaciones internas como la incertidumbre política frente a las diferentes reformas que el gobierno está impulsando.
También le puede interesar:
Informes Sectorial
Índice de Riesgo Sectorial
Central Informativa