El Índice Big Mac es considerado un indicador simplificado del costo de vida de un país. Según el Índice Big Mac, Colombia tiene una devaluación del 43,5%, la veinteava a nivel mundial. En 2011 y 2012 el peso colombiano se encontraba revalorado en 8,1% y 11,1% respectivamente frente al dólar. Pese a este comportamiento, es posible encontrar sitios de interés turístico para un colombiano, como es el caso de Turquía, Indonesia, Rumania, India, Taiwán, México, Guatemala y Argentina.
Fuente Imagen: shutterstock
El Índice Big Mac, elaborado por The Economist desde 1986, busca medir el poder adquisitivo de los países con una comparación muy sencilla, ¿Cuánto cuesta una Big Mac de McDonald’s en cada país? En la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA), los niveles de precio entre dos países deberían ser iguales. Esto significa que los bienes en cada país costarán lo mismo una vez que las divisas se hayan intercambiado. (El Índice Big Mac: ¿Cuesta lo Mismo una Hamburguesa en Estados Unidos que en la India?)
En su reporte, The Economist explicó que “una Big Mac cuesta $12.950 en Colombia y US$5,81 en Estados Unidos. El tipo de cambio implícito es $2.228,92, la diferencia entre este y el tipo de cambio real, $3.941,99, sugiere que el peso colombiano está devaluado en un 43,5 %”. Respecto al índice para diciembre de 2020, Colombia presentó una devaluación del 33,9% frente al dólar, ocupando el puesto 33 a nivel mundial y el tercero en suramérica. (Los Países con Mayor Devaluación de su Moneda en 2021 (Infografía))
Fuente: Economist.com/big-mac-index.
Con la actual devaluación del peso colombiano, ¿es posible visitar algún destino turístico?
Si deseamos viajar a países como Estados Unidos o Canadá, la respuesta es no. Dado que el peso colombiano tiene un poder adquisitivo menor que el dólar, viajar en este momento sería extremadamente costoso. Hace 10 años, entre 2011 y 2012, la situación era diferente, con el peso colombiano fortalecido un 8,1% y 11,1% respectivamente, no se sentiría tanta la diferencia al consumir bienes y servicios.
Lo que se puede hacer si se desea salir del país, es buscar lugares donde el costo de vida sea menor o similar, para ello el propio Índice Big Mac muestra algunas posibilidades. Entre los tres países con monedas más devaluadas se encuentran Rusia, Turquía e Indonesia respectivamente, haciendo una revisión corta se podría encontrar en uno de estos tres países el próximo destino.
La lira turca con una devaluación del 67,9% hace de Turquía un destino potencial. Entre los destinos más populares en Turquía, se destacan Estambul, Capadocia y Antalya donde se pueden encontrar hoteles 3 estrellas desde 217 liras (TRY), un aproximado de $62.000 pesos colombianos por noche, y hostales desde $23.000 por noche. Según cálculos del portal Expatistan, un menú del día incluyendo bebida en la zona más cara de Estambul cuesta 46 TRY ($13.000) y un menú completo en un restaurante de comida rápida 35 TRY ($10.000). En cuanto al transporte público en Turquía, un trayecto en metro cuesta 5 TRY ($1.400) pero se puede comprar la Istambulkart por 6 TRY y luego recargarla por el valor que se desee, con la Istambulkart cada trayecto queda a 2,6 TRY y se puede hacer hasta en 5 transbordos en medios de transporte (metro, tranvía, autobús o ferry). Los lugares turísticos también son muy accesibles, la entrada al Palacio Topkapi + harem con precios de 2021 estaba en 285 TRY ($81.000), la visita a la Torre Gálata 100 TRY ($28.000) y la entrada ruinas de Éfeso 120 TRY ($34.000). Según datos de Expatistan, el costo de vida en Turquía es el más barato de Oriente Medio.
Teniendo en cuenta que los países con monedas más devaluadas que el peso indican un costo de vida menor que en Colombia, existen muchos otros destinos potenciales para visitar como Indonesia (tercer país más económico de Asia, con un costo de vida menor al 83% de todos los países), Rumania, India o Taiwán, y países con costos similares como México, segunda economía más devaluada de América, Guatemala o Argentina.