Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Qué pasa con la Libertad de Prensa Cuando un Multimillonario Compra un Medio de Comunicación?, el Caso The Washington Post y The New York Times

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Una riqueza mayor y el deseo de poder son comúnmente perseguidos por quienes se encuentran en posiciones de alto mando. Partiendo de los diferentes conceptos de liderazgo, esto es lo que genera la dirección de un equipo, una compañía e incluso un estado.  

Fuente imagen: shutterstock

Lea también: Libertad de Expresión, Límites y Consecuencias
Todas las empresas tienen metas, presupuestos y planes por cumplir. Para llevar a buen puerto estos objetivos, el comportamiento de los individuos requiere ciertos niveles de control y regulación de las actividades y del entorno.
Jeff Bezos, el hombre que ha revolucionado el comercio electrónico, convirtiéndose en la persona más acaudalada del mundo, no solo se ha concentrado en esta industria, sino que ha puesto también sus ambiciones en otros proyectos destacados.
En 2013, Bezos adquirió The Washington Post, uno de los periódicos más importantes y de mayor incidencia en Estados Unidos, al ubicarse en el mismo estado de la Casa Blanca. En su momento, el magnate argumentó la adquisición del medio editorial como una jugada esencial debido a la pretensión de convertirlo en una publicación más poderosa en el ámbito nacional y mundial, ya que el diario se encuentra en una posición privilegiada para vigilar a los líderes de la mayor potencia mundial.
Sin embargo, este movimiento llamó la atención, por lo que muchos señalaron la incidencia política y capacidad para influir en temas gubernamentales subsecuente a la adquisición de la casa informativa. En teoría, los medios de comunicación deben ser actores independientes esenciales para la democracia, por lo que politizarlos pone en peligro la participación democrática y las expresiones ciudadanas contrarias a los intereses privados de los conglomerados económicos propietarios.
Articulo relacionado: Los Consejos de Liderazgo de Jeff Bezos
Un caso similar se presenta con el multimillonario Carlos Slim, quien en el 2015 se convirtió en el mayor accionista del The New York Times, con 27.8 millones de acciones. La historia de Slim con el medio comenzó en 2009, cuando le prestó 250 millones de dólares en un momento de dificultades financieras. A partir de allí, el mexicano pasó a ser el principal inversor de uno de los diarios más influyentes del mundo.
A finales de 2017, Slim redujo su participación en The New York Times del 17% al 8%. Esta decisión representó la venta por parte del magnate de 250 millones de dólares en valores fiduciarios canjeables y obligatorios, en una oferta privada, que proporcionó a los compradores una participación del 9% en el diario. En tres años, este movimiento catapultó el valor de la compañía a 2.800 millones de dólares.
Sin duda, estas adquisiciones pueden tratarse como jugadas de inversión para obtener mayores rentabilidades en el largo plazo, pero también representan una búsqueda y concentración de poder para ejercer mayor incidencia en las manifestaciones (sobre todo políticas y tributarias), y controlar los mercados en beneficio propio.
Lea: Balance Sector Telecomunicaciones 2018

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.