Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Qué son las Compañías Zombies?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

En el mundo, cuando una compañía sobrevive únicamente gracias a las ayudas de entes externos, ya sean públicos o privados, se le denomina empresa zombie, ya que, sin esas fuentes, no seguirían en operación por su falta de liquidez.

Fuente imagen: Shutterstock.com

A su vez, cuando una compañía se encuentra sin liquidez, debido a un decrecimiento de sus ventas o a un alto nivel de cartera, debe buscar recursos fuera de su propia operación, por lo general mediante créditos bancarios destinados a pagar materias primas, proveedores o nómina, a no ser que los socios de la compañía sumen esfuerzos para aumentar el capital y los activos de la empresa.
Articulo relacionado: Reestructuración Empresarial, Gran Salida para las Compañías en Dificultades
Aparte de la ayuda de los bancos, las empresas pueden recibir ayuda del Estado, lo cual es catalogado como un rescate. Un ejemplo cercano de esto es la Ley de insolvencia (1116), que, desde 2007, cuando empezó a regir, ha ayudado a cerca de 450 empresas en Colombia, favoreciendo sus procesos de reorganización.
Otra alternativa a la cual pueden acudir las compañías para solventar su falta de liquidez es la venta de activos, como maquinaria, plantas, edificios, participación accionaria e incluso muebles y computadores.
Dada esta explicación, la actual recesión económica, la crisis financiera y las políticas monetarias de bajos intereses implementadas a lo largo del mundo, configuran un contexto propicio para que las compañías ingresen en la modalidad zombie, por lo que surge la inquietud de si ¿es mejor una empresa en quiebra o una que extienda una operación que no es productiva ni rentable?
Para dar respuesta a esa pregunta, es de vital importancia reconocer cuál es el costo de oportunidad, el norte de inversión y ejecución y si realmente puede tener algún arreglo para conseguir en el futuro una operación positiva.
Lea: Los Errores de las Compañías en Crecimiento
Un ejemplo es el de la compañía de tecnología Toshiba, con 142 años de existencia y reconocida en su momento como una marca líder a nivel mundial, la cual, debido a malas decisiones administrativas y de inversión, está a punto de ser retirada de la bolsa de valores de Japón. En este caso, como en el de las demás compañías zombies, se hace necesario evaluar si pesan más los beneficios de salvaguardar una empresa emblemática o es mejor invertir los recursos en nuevos prospectos empresariales.
En conclusión, las empresas zombies se encuentran en un estado en el que no ha sido declaradas como muertas, pero tampoco son productivas en su operación. Así su efecto no tome mucho renombre sobre la economía regional, o nacional, es una situación que inquieta y que pone en vilo los intereses generales de un país, la recuperación o el incremento económico del mismo y su perspectiva financiera en general.
Lea también: Lo que Deben Aprender las Grandes Compañías de las Empresas Familiares

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.