El 23 de junio será la fecha en que se defina el futuro económico de Reino Unido (Reino Unido ¿Se Queda o se Va de la Unión Europea?), día en el cual todos los mercados estarán atentos al impacto que tendrá esta decisión sobre el mundo financiero actual.
Foto: www.freeimages.com Autor: Bob Smith
En las últimas semanas, la incertidumbre ha reinado en los mercados mundiales, no solo por las decisiones de la FED, sino también por la posibilidad latente de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Cada vez son más las encuestas que ven cerca dicha posibilidad, lo cual ha desatado temor en los mercados financieros, generando una inestabilidad financiera grande y conduciendo los refugios más fiables, como lo son los bonos alemanes, a terrenos negativos.
El “Brexit” tendría consecuencias importantes para los próximos años, no solo para la región, sino también para el mundo entero, dado el efecto domino. A nivel local, pudiera tener impacto sobre la tasa de cambio, la demanda y el potencial de oferta de la economía, lo cual reduce de forma importante el crecimiento esperado de Reino Unido. No obstante, el impacto directo sobre la estabilidad económica británica en el mundo podría no ser amplio, pero la eurozona no está en condiciones de enfrentar coyunturas negativas, por lo que los efectos indirectos pudieran ser significativos.
Los inversionistas ya iniciaron su escapada de los bancos británicos y europeos, debido al temor de que este evento socio económico impacte negativamente sus ganancias y eleve los costos de financiamiento. Consecuencia de ello, el incremento en el costo de asegurar la deuda de los bancos en la última semana, logrando el mayor nivel de los cinco meses anteriores. Además, es importante tener en cuenta que varias de las entidades financieras que participan en el mercado financiero conformado por la actual Unión Europea, arrastran los efectos de aquellos créditos “tóxicos”, como consecuencia de la crisis de 2008, y que, en conjunto, con la desaceleración económica actual, la situación puede optar por un panorama oscuro.
No obstante, a pesar de que los bancos ingleses y en el resto de Europa se han negado a comentar sobre cómo se verían afectados ante el éxito del “Brexit”, las entidades financieras británicas han sacado el mayor provecho de la oferta de liquidez adicional del Banco de Inglaterra, preparando el terreno ante la volatilidad esperada con el evento. Sin embargo, bancos de alto renombre internacional, como Barclays PLC, serían los más afectados, pues sus múltiples negocios en el resto de Europa y el mundo generarían un nivel de riesgo importante sobre uno de los actores claves del mercado financiero internacional.
Por su parte, dadas las relaciones que poseen el mercado financiero británico con los bancos del sur de Europa, el golpe sobre estos podría ser angustioso para su situación actual, pues la disminución en sus márgenes en medio de las bajas tasas de interés, la apática demanda por parte de consumidores y el leve crecimiento económico, empeoraría su situación. Este escenario elevaría la incertidumbre global, ya que el papel de estas entidades en países como España y Grecia es fundamental ante la crisis experimentada en los últimos años.
Este escenario preocupa tanto al Banco Central Europeo como a la FED, pues por parte de la entidad norteamericana su decisión de política monetaria estará determinada por los resultados arrojados el 23 de junio. Por su parte, se ha afirmado que el BCE está preparado para apoyar al Banco de Inglaterra y suministrar liquidez adicional a los mercados financieros en caso de un abandono la Unión Europea por parte del Reino Unido.
En conclusión, en caso de un voto a favor del “Brexit”, la incertidumbre actual en los mercados se transformaría en un riesgo importante sobre la economía británica y europea, y, siguiendo posiblemente un efecto domino, impactará los mercados globales.
Artículos Relacionados:
Los Factores que Pueden Originar una Nueva Crisis en los Mercados Financieros
¿Son los BTO la Nueva Amenaza del Sistema Financiero Mundial?
¿Qué es el Pánico Financiero y Cómo Reaccionan los Mercados ante esta Situación?