Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Qué tan Riesgosa es la Entrada de Bitcoin a Colombia?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El incremento en el uso del Bitcoin, en los diferentes mercados a nivel mundial, hace de esta moneda virtual un factor dinamizador atractivo para la economía global. Sin embargo, el nivel de riesgo sistemático, que traería su frecuente uso, genera dudas sobre su aceptación en mercados débiles como el colombiano.

Fuente imagen: www.freeimages.com
Autor: Leszek Soltys

La globalización tiene como objetivo uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones tanto nacionales como internacionales, con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad a nivel global. La tecnología ha sido factor fundamental en este proceso, facilitando las relaciones interculturales que afectan a la economía mundial. El surgimiento de la Bitcoin hace parte de ello; la creación de una moneda mundial, que no es regulada por un Banco Central, da paso hacia una economía mundial unificada y sin fronteras. Sin embargo, son múltiples los riesgos que asumen las diferentes economías mundiales al aceptar transacciones en esta moneda virtual, lo que ha evitado su penetración legal y regulada en varios países, entre ellos Colombia.
Desde su creación en el año 2009, Bitcoin (Bitcóin, La Nueva Forma de Negociar en Internet) ha llegado a diferentes sectores de la economía mundial, siendo una forma de pago alterna a las utilizadas comúnmente. Varios países de la región latinoamericana, entre ellos Brasil y Chile, han autorizado transacciones bajo esta moneda dado el impacto dinamizador que puede tener sobre el comercio electrónico. No obstante, las políticas bajo las que funciona generan dudas sobre su futuro, especialmente en su potencial factor desestabilizador de la economía mundial, la deflación. La Bitcoin tendrá un límite de emisión que llegará a 21 millones. Esto la convierte en una moneda que tiende a apreciarse frente a otras, y dada su restricción de emisión, esto conlleva a un escenario de deflación de precios, es decir, un bien comprado hoy con Bitcoin sería más caro que si se compra más adelante, ya que el valor de la moneda tendería a apreciarse.
Comportamiento de la moneda Bitcoin en el último año. Gráfico tomado de Tradingview.
Adicionalmente, al ser una moneda no regulada por un Banco Central, su valor frente a las diferentes divisas mundiales está atado únicamente a la oferta y demanda del mercado, convirtiéndola en un activo de alta volatilidad atractivo para la especulación, lo cual afectaría ampliamente la estabilidad de las economías. No obstante, con el pasar del tiempo, lo normal es que el diferencial entre la oferta y la demanda se reduzca y tenga una cotización más estable. También, su garantía de aceptación forma parte como factor limitante de la expansión de la moneda, ya que a pesar de que hay cada vez más establecimientos que la aceptan, todavía son una minoría para el mercado mundial.
Además a los factores ya nombrados, el riesgo latente de la penetración de esta moneda, especialmente en mercados latinoamericanos, es el anonimato de sus transacciones. La enorme ventaja que supone para particulares el que las transacciones sean anónimas es una desventaja para los mercados, que temen que sea utilizada para actividades ilícitas y una oportunidad para evadir las obligaciones tributarias.
Ante esto, las entidades regulatorias en Colombia, especialmente la Superintendecia Financiera y el Banco de la República, han rechazado el uso de cualquier instrumento no regulado, ni respaldado por ninguna autoridad monetaria o activos físicos, como la moneda Bitcoin. Estos entes nacionales, catalogan las transacciones realizadas bajo esta moneda como riesgosas, ya que ante la imposibilidad de ajuste regulatorio a las normas y leyes monetarias vigentes en Colombia o el algún otro país, no existe respaldo sobre ellas.
No obstante, el direccionamiento de la competencia entre entidades financieras hacia avances tecnológicos en pro de la tendencia transaccional del ciberespacio, genera una puerta de entrada por parte del Bitcoin al mercado colombiano. Ante ello, está en manos de entidades gubernamentales la correcta regulación del uso de esta moneda, con el fin de evitar impactos negativos sobre la estabilidad financiera del país.
Artículos relacionados:

Bitcoin, ¿Hasta Dónde Llegará esta Revolución en las Finanzas y la Posible Burbuja de la que se Habla?

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.