Visión de la Reforma Laboral del Gobierno Uribe (2002) Vs Gobierno Petro (2023)

Comparte en redes sociales

Una reforma laboral es un conjunto de cambios en las leyes y regulaciones que rigen el trabajo. Estos cambios pueden tener como objetivo mejorar las condiciones de los empleados, aumentar la productividad de las empresas o reducir el desempleo.

Las reformas laborales pueden afectar a una amplia gama de temas, como la jornada, los salarios, los beneficios sociales, las relaciones, la seguridad y el empleo.

A lo largo de la historia de Colombia, se han realizado tres grandes reformas laborales:

– Reforma de 1965
– Reforma de 1990
– Reforma de 2002
– Actual borrador en 2023

La reforma laboral de 2002, impulsada por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, tuvo como objetivo principal reducir los costos laborales para las empresas, con el fin de aumentar la inversión y la creación de empleo. La propuesta de reforma laboral de 2023, impulsada por el gobierno de Gustavo Petro, tiene como objetivo principal cambiar las condiciones laborales de los trabajadores, con el fin de reducir la desigualdad.

A continuación, se presenta una comparación entre los puntos principales de ambas reformas:

– Jornada laboral
Reforma de 2002: estableció una jornada laboral de 48 horas semanales, que podía distribuirse en 6 días a la semana.
Propuesta de reforma de 2023: establece una jornada laboral de 42 horas semanales, que podrá distribuirse en 5 o 6 días a la semana.

– Recargos nocturnos y dominicales y festivos
Reforma de 2002: redujo el recargo nocturno del 100% al 75% y eliminó el recargo dominical y festivo entre las 6 y las 10 de la noche.
Propuesta de reforma de 2023: establece un recargo nocturno del 100% y un recargo dominical y festivo del 100%.

– Contrato a término indefinido
Reforma de 2002: flexibilizó el uso de los contratos a término fijo, lo que permitió que las empresas contrataran a trabajadores por períodos más cortos.
Propuesta de reforma de 2023: fortalece la estabilidad laboral, haciendo más difícil el despido de los trabajadores con contrato a término indefinido.

– Seguridad social
Reforma de 2002: estableció un sistema de cotización tripartita para la seguridad social, en el que los trabajadores, los empleadores y el Estado aportan recursos.
Propuesta de reforma de 2023: mantiene el sistema de cotización tripartita.

– Derechos sindicales
Reforma de 2002: introdujo algunos cambios, como la exigencia de un número mínimo de trabajadores para constituir un sindicato.
Propuesta de reforma de 2023: fortalece la formación sindical, facilitando la organización y la negociación colectiva.

– Trabajo en plataformas digitales
Reforma de 2023: establece una regulación específica para el trabajo en plataformas digitales.

También te puede interesar, Nueva Reforma Laboral Radicada: Recargos en Días Festivos y Contratos Indefinidos en Discusión.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Con caída en exportaciones, menores precios y contracción en producción, ¿cuál es el panorama para los cafeteros de Colombia?

Colombia y el proyecto de “La Franja y la Ruta” de China

Recomendaciones en Estrategia Empresarial para 2024 (Video y Podcast)

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial