Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Reino Unido ¿Se Queda o se Va de la Unión Europea?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

La difícil situación que afronta Europa afectada por una serie de fenómenos de forma escalada, como la crisis española que inicio en el 2008, la de Portugal en 2011, la crítica situación financiera de Italia, la quiebra y posterior rescate de Grecia y ahora el desacuerdo por los beneficios laborales de los inmigrantes provenientes del medio oriente, han sido motivos suficientes para que el Reino Unido evalué la posibilidad de salir de la Unión Europea, UE. Esta intención se conoce como plan Brexit, British Exit. (Ver: Hidrocarburos y Geopolítica: El Trasfondo de la Guerra en Siria).

Fuente imagen: www.freeimages.com
Autor: francesca antichi

La decisión se definirá por medio de referendo el próximo 23 de junio. Sin embargo, la incertidumbre ya está afectando la economía inglesa, como lo deja ver la devaluación que ha presentado la libra esterlina desde el pasado octubre, la cual se profundizó en los dos primeros meses de 2016 (Ver Gráfica 1). (Ver: ¿Cuál es la Importancia de la Información para la Toma de Decisiones?).

La situación es compleja dado que las expectativas sobre si el Reino Unido continúa o no están divididas por partes iguales según un reporte del diario británico The Telegraph, el cual asegura que el 51% de la población británica está en contra del Brexit, mientras que el 49% está a favor. De esta forma el apoyo para salir de la Unión Europea ha ganado adeptos, si se tiene en cuenta que a noviembre de 2015 la diferencia era de 11 puntos porcentuales a favor de la permanencia.

Fuente: Datos de Investing. Gráfica de Sectorial.

El Brexit ha sido motivo de críticas dentro y fuera del Reino Unido. Dirigentes de diversos países de la Unión Europea, entre ellos François Hollande de Francia, han manifestado que ante la situación de volatilidad económica y social que se vive a nivel mundial, permanecer unidos es la mejor alternativa. A nivel interno, mientras tanto, el apoyo más reciente al Brexit lo presentaron 250 reconocidos empresarios de múltiples sectores, quienes contrastan con los estudios de importantes firmas, las cuales han hecho público los riesgos de salir de esta coalición. Entre las firmas más destacadas están la JP Morgan PM y el Banco de Inglaterra, quienes concuerdan que al darse una salida de la UE serían dos los eventos de mayor impacto: el debilitamiento de la libra esterlina y el resentimiento de las inversiones y el crecimiento de Gran Bretaña. (Ver: La Crisis de los Sistemas Pensionales Europeos: ¿Un caso Similar al Colombiano?).

Por otro lado, la Confederación de la Industria Británica, CIB, ha sido más explícita al declarar que optar por el Brexit podría costarle a la economía inglesa cerca de 100.000 millones de libras esterlinas, es decir, 145.000 millones de dólares y 950.000 empleos a 2020, contrayendo el PIB en un 3%. La misma CIB, a través de sondeos, aseguró que no hay nada definido, al determinar que un 40% de la población británica está a favor de la permanencia, un 40% en contra y un 20% indeciso, porcentaje que al final tendrá la decisión. De igual forma, el panorama preocupa a las grandes ligas del fútbol inglés y argumentan que se acabaría la facilidad que tienen de acceder sin mayores contratiempos a futbolistas de alta categoría de Europa continental y se dificultaría la contratación externa de los jugadores ingleses, lo que en resumen terminaría deteriorando el nivel de una de las mejores ligas del mundo. (Ver: Ser Potencia del Fútbol, el Nuevo Objetivo de China).

Por ahora, la incertidumbre acecha a toda Europa y no queda más que esperar los resultados del referendo. Algunos analistas han argumentado que de continuar en la UE se debe renegociar algunos términos entre los que cuentan el trato a inmigrantes y el freno a la zona euro. En otras palabras, se requiere de una “Europa reformada”, como lo expresó el primer ministro británico, David Cameron, en la reunión sostenida en Bruselas, donde obtuvo algunos puntos a favor de su país prometiendo, a cambio, trabajar por la permanencia, una alternativa que después de todo los puede beneficiar si se tiene en cuenta que está en juego aislarse de un mercado con 500 millones de personas y una economía que vale 18 billones de euros, más que Estados Unidos o China. (Ver: Inequidad en el Sistema Económico Mundial).

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.