Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

¿Son las Criptomonedas Nocivas para las Economías?, o por el Contrario ¿Ayudan a Bajar las Presiones Inflacionarias?

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

El Salvador es el primer país en el mundo en adoptar al bitcoin como moneda de curso legal, después de que su presidente Nayib Bukele la promocionara como potencial de remesas para los salvadoreños en el extranjero. El hecho de que un país haya optado por incorporar el bitcoin como moneda legal y que sus países vecinos se interesen por este movimiento, es un presagio de un cambio que podría llevar a un uso masivo pese a la resistencia que ponen gobiernos de países económicamente más potentes.  La criptodivisa no sería la única moneda usada en los países y en el caso del El Salvador, funcionaría a la par del dólar. Expertos consideran que el bitcoin es un mecanismo monetario muy volátil y su uso podrá generar situaciones monetarias graves si no se toman las medidas pertinentes. Contrario a lo que se piensa, algunos agentes del mercado consideran que el uso de criptoactivos ayudaría a controlar la inflación de los países, puesto que la  inflación o deflación están relacionadas con el dinero fiduciario, mientras que la moneda virtual se rige por las reglas del mercado.

Fuente imagen: Unsplash

El Salvador es el primer país en el mundo en adoptar al bitcoin como moneda de curso legal, después de que su presidente Nayib Bukele la promocionara como potencial de remesas para los salvadoreños en el extranjero.
Si bien actualmente hay un cierto dominio en el uso del dinero digital, diferentes expertos consideran que someter el sistema financiero a una apuesta por las criptomonedas representa un salto al vacío. No obstante, hay quienes consideran que el hecho de que un país haya optado por incorporar el bitcoin como moneda legal y que sus países vecinos (Argentina, Nicaragua, Brasil, Panamá y Paraguay), se interesen por este movimiento, es un presagio de un cambio que podría llevar a un uso masivo pese a la resistencia que ponen gobiernos de países económicamente más potentes (Cuando Logremos que la Tecnología sea la Infraestructura que Soporte Todo Hablaremos de Cuarta Revolución Industrial (Video y Podcast)).
En su apuesta por seguir adelante con el plan, El Salvador hizo una petición al Banco Mundial para su transición al uso de bitcoin, la cual fue rechazada, citando varias razones, entre ellas, problemas con el impacto ambiental de la moneda y la transparencia, debido por un lado a los controles cada vez más estrictos sobre su uso en algunos países como China y en cuanto a transparencia, por la incautación por parte del FBI de un rescate de 75 bitcoins, que corresponde a 4,4 millones de dólares, pagado por Colonial Pipeline tras sufrir un ciberataque, de los cuales, se lograron rastrear alrededor del 85%, lo que pone en entredicho la seguridad y anonimato en el uso de esta moneda digital. (Consumo de Energía del Bitcoin es Similar a la de los 30 Países con Mayor Demanda Energética en el Mundo)
A su vez, el Banco Mundial anunció que “aunque el gobierno se acercó a nosotros para solicitar asistencia sobre bitcoin, esto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar debido a las deficiencias ambientales y de transparencia de la criptomoneda”.
Si bien la fiebre por las criptodivisas está llegando a dimensiones no esperadas, hay expertos que han mencionado que esto podría desencadenar en más problemas, sobre todo para aquellas economías que no tienen un adecuado control de la inflación. La percepción del riesgo de las criptomonedas no es la misma para las economías fuertes que para las economías emergentes, quienes llevan mucho tiempo sometidos a fluctuaciones en su política monetaria e incluso con casos de hiperinflación.
No obstante, la criptodivisa no sería la única moneda usada en los países y en el caso del El Salvador, funcionaría a la par del dólar, a lo que Bukele resaltó que el cambio entre el bitcoin y el dólar será establecido libremente por el mercado, además, no estará sujeta a impuestos sobre las ganancias de capital al igual que cualquier moneda de curso legal.
Para el caso específico de ese país, el hecho de hacer un uso irresponsable de políticas monetarias, lo llevó a renunciar al control de su moneda, adoptando el dólar como tipo de cambio oficial en enero de 2001, por otra parte, se trata de una economía con muy baja bancarización y además muy dependiente de las remesas, por lo cual, incluir en bitcoin como otra moneda de curso legal, puede ser positivo, ya que las personas pueden acceder más fácil a este medio de pago a través de los celulares, sin necesidad de tener una cuenta bancaria y con menores costos de transacción.
Hay que considerar que se corre el riesgo de crear una alta dependencia de esta criptomoneda, que además es volátil, sin embargo, para las economías emergentes asumir ese riesgo puede ser algo favorable, ya que en el proceso de fijación de precios se pueden producir importantes plusvalías para el país y sus ciudadanos.
Expertos consideran que el bitcoin es un mecanismo monetario muy volátil y su uso podrá generar situaciones monetarias graves si no se toman las medidas pertinentes. Contrario a esta consideración, el uso de criptoactivos ayudaría a controlar la inflación de los países, puesto que la inflación o deflación están relacionadas con el dinero fiduciario, es decir que no se basan en el valor de mercado de un activo tangible, sino más bien en la confianza del crecimiento del Producto Interno Bruto, mientras que la moneda virtual se rige por las reglas del mercado y en muchos casos pueden actuar como una medida contra el ajuste de precios, ya que hay una oferta limitada y los inversionistas están considerando los criptoactivos como una cobertura estable contra las monedas. (Bancos Centrales del Mundo Analizan la Posibilidad de Emitir Monedas Digitales)

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.