Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

Zona Euro Toma un Nuevo Aire con el Recorte a la Tasa de Interés

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Semana 23: Junio 02 – Junio 06: La semana pasada, los principales mercados internacionales terminaron en terreno positivo pese a la contracción del PIB de la economía norteamericana (La Economía de EEUU Cae, Pero no Preocupa a los Demás Mercados). Esta semana, los principales índices continúan su racha positiva, gracias a la reducción de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE), el resultado de algunos indicadores macroeconómicos y la recuperación del mercado laboral de EEUU.

Foto: www.sxc.hu (Autor: Hidden)

Los principales mercados bursátiles del mundo alargaron esta semana aún más sus ganancias en medio de una euforia generalizada desatada por la reducción de tasas por parte de Mario Draghi, los positivos resultados de indicadores de actividad empresarial en las principales economías y el dato de empleo de la economía norteamericana.
Lo que se Esperaba: BCE Recorta Tasa de Interés
Luego que la inflación en la Zona Euro cayera en el mes de mayo a 0,5%, dos décimas menos que lo registrado en abril,  el BCE y en su cabeza, Mario Draghi, decidió disminuir su tasa de intervención, además de dos tipos de interés adicionales y anunció también la inyección de 400.000 millones de euros para impulsar el crédito. De esta forma, el tipo de referencia para esta región pasó de 0,25% a 0,15%, en un momento donde  la inflación se aleja cada vez más del objetivo propuesto por la entidad bancaria y ronda la incertidumbre por un posible fenómeno de deflación. El objetivo principal de este recorte y de la inyección de recursos al mercado, es estimular mucho más el crédito, de manera que aumente la liquidez en el sistema financiero con el fin de que esta oferta se traslade a la economía mediante el canal del crédito. Además, este recorte en las tasas tuvo que ver directamente con el pequeño crecimiento registrado en la economía de la Zona Euro. Durante el primer trimestre del 2014, el conjunto de los 18 países anotó un pobre crecimiento económico de 0,2%, cifra que contrasta con las estimaciones de los analistas que esperaban una lectura cercana al 0,4% y con la cifra registrada en el mismo periodo del año previo cuando la Zona creció a un ritmo de 0,9%.
Solidez en Mercado Laboral en EE.UU
El desempleo y en general, la economía estadounidense continua registrando señales hacia una recuperación generalizada. Prueba de ello, es el más reciente dato publicado por el gobierno norteamericano en donde se evidencia que en el mes de mayo se crearon 217.000 nuevas nóminas laborales, y la tasa de desempleo se ubicó en 6,3%, algo que demuestra una recuperación en materia laboral, además el dato de nuevas nominas se ubicó por encima de las 215.000 que esperaba el mercado. Así las cosas, los expertos en la materia esperan que con los buenos datos que se han conocido en el sector manufacturero, en el consumo y la tasa laboral; la Reserva Federal (FED) recorte otros US$10.000 millones de dólares para llegar a US$35.000 en su programa de inyección monetaria, decisión que se tomaría  en la próxima reunión que se llevará a cabo a mediados de este mes.
Actividad Empresarial Repunta en las Principales Economías
El índice PMI, que mide la actividad empresarial, anotó positivos resultados en las economías más importantes del mundo durante el mes de mayo. Así las cosas, el PMI de servicios en China registró 55,5 unidades en el quinto mes del 2014, desde las 54,8 unidades anotadas en el mes previo, siendo esta la cifra más alta en los últimos seis meses. Cabe destacar que una lectura por encima de las 50 unidades representa expansión en este sector, mientras que si se ubica por debajo evidencia contracción. Por su parte, el PMI de servicios en EEUU se expandió de igual forma a su ritmo más rápido desde marzo 2012, al anotar 58,1 unidades, en comparación con las 55 registradas en abril. Finalmente en la Zona Euro, el panorama no es tan positivo, ya que el PMI manufacturero cayó a su mínimo nivel no visto en seis meses al anotar 52,2 unidades, desde las 53,4 registradas en abril. Sin embargo, se destaca que la cifra se mantuvo por encima de las 50 unidades que separa la contracción de la expansión.

Variacíon Semana del 02 de Junio al 06 de Junio – Principales Índices

País
Índice
Comportamiento
Variacion %
Valor de Cierre

Estados Unidos
Dow Jones

1,1
16.924,28

Estados Unidos
Nasdaq

1,99
4.321,4

Estados Unidos
S&P 500

1,27
1.943,44

Alemania
Dax

0,37
9.987,19

Inglaterrea
FTSE 100

0,08
6.858,21

Francia
CAC 40

1,44
4.581,12

Japón
Nikkei 225

0,95
15.077,24

China
Hang Seng

1,46
22.951,00

Corea del Sur
KOSPI

0,32
1.995,48

Brasil
Ibovespa

2,9
53.128,66

Chile
IPSA

1,16
3.936,37

México
IPC

2
42.778,26

Perú
IGBVL

1,38
15.957,13

Colombia
IGBC

0,1
13.779,95

Colombia
Colcap

0,13
1.676,84

Colombia
Col20

0,04

1.325,19

Visite la sección de Indicadores de Sectorial y encontrará la opción de graficar más de 90 indicadores, ver su comportamiento histórico y descargar la información a Excel.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.