El Nivel de Embalses Fue del 81,2% en Julio de 2023

Comparte en redes sociales

Recientemente, XM comunicó que en julio, el nivel agregado de los embalses destinados a la generación de electricidad llegó al 81,23% de su capacidad total utilizable. Lo anterior, significó un incremento de 8,8 puntos porcentuales en comparación con el cierre de junio, cuando se encontraba en un 72,43%. Sin embargo, estuvo 5,29 puntos porcentuales por debajo de la marca de julio de 2022, que fue del 86,52%.

Al analizar por regiones hidrológicas, los embalses de Antioquia alcanzaron un nivel del 85,65% de su capacidad utilizable, seguidos por los de la región Caribe con un 82,91%, Oriente con 82,61%, Valle con 81,78%, y Centro con 75,54%. En lo que respecta a los principales embalses del país, el embalse de San Lorenzo tuvo el mejor rendimiento, con un nivel del 93,91%, seguido por Esmeralda (93,75%) y El Peñol (93,27%).

En lo que concierne a los vertimientos, en julio se evacuaron 607,9472 GWh de Hidroituango mediante los vertederos de los embalses. Además, julio comenzó con déficits en los aportes hídricos, pero estos se recuperaron en las últimas semanas, culminando el mes con un promedio acumulado del 90,15%. Los aportes hídricos por regiones fueron: Oriente con un 104,94%, Centro con un 95,94%, Valle con un 81,94%, Antioquia con un 78,62% y Caribe con un 78,01%.

También te puede interesar: Colombia se Prepara Para Producir Hidrógeno Verde

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Expansión Energética en Colombia, 70 Nuevos Proyectos para Alcanzar 3 Gigavatios de Renovables en 2025

Sino se Refuerza la Matriz Energética, para 2027 hay Riesgo de Desabastecimiento Eléctrico

Embalses se Encuentran en 73,6% de su Capacidad Total para Septiembre de 2023

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial