Precio de la Energía Sobrepasó los $1.000 Pesos/Kilovatio por Primera Vez en el Año

Comparte en redes sociales

En la primera semana de septiembre, el precio de la energía en el mercado alcanzó su nivel más alto registrado, superando los $1.000 por kilovatio. Específicamente, acorde a cifras de XM, el viernes 8 de septiembre el precio en bolsa cerró en $1.025 por kilovatio.

El nivel de los embalses utilizados para la producción de energía se encontraba en un 78,2% al 10 de septiembre. Sin embargo, debido a la anticipación de la fase más intensa del fenómeno de El Niño en octubre, las centrales hidroeléctricas están adoptando medidas para conservar el agua. Según El Tiempo, las hidroeléctricas están elevando el precio de venta de la energía que ofrecen en el mercado, fomentando así la generación térmica, que actualmente es más económica y, por lo tanto, se prioriza. De esta manera, las hidroeléctricas reducen la generación de energía y reservan agua para los meses más críticos del fenómeno de El Niño, que tiende a disminuir el nivel de los embalses.

Por su parte, Amilkar Acosta, exministro de Minas y Energía, señaló que “el impacto en la tarifa final al ciudadano va a depender de la posición de los distribuidores de energía, es decir, a mayor porcentaje de energía que compran las electrificadoras en la bolsa, el impacto para los usuarios será equivalente a este aspecto”.

También te puede interesar: Riesgos de la Transición Energética en Colombia

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Expansión Energética en Colombia, 70 Nuevos Proyectos para Alcanzar 3 Gigavatios de Renovables en 2025

Sino se Refuerza la Matriz Energética, para 2027 hay Riesgo de Desabastecimiento Eléctrico

Embalses se Encuentran en 73,6% de su Capacidad Total para Septiembre de 2023

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial