Colombia es el Segundo País con Más Ciberataques de la Región

Comparte en redes sociales

Durante 2022, Colombia fue el segundo país de Latinoamérica en cuanto a cantidad de intentos de ciberataque, con 20.000 millones menos que Brasil. Según el informe más reciente de SonicWall, Colombia se encuentra entre los 10 primeros países con mayores casos de “ransonware”, un software que secuestra información de dispositivos para luego exigir un pago al usuario con tal de liberar la información. El país tuvo más de 15 millones de reportes de este tipo de ataques.

La situación ha impulsado a varios sectores del país a solicitar la presencia del Estado en la red. El Plan Nacional de Desarrollo presentado por el gobierno tenía un apartado dedicado a este tema. En el cual se planteaba la creación de la Agencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Seguridad Digital y Asuntos Espaciales. Pero ninguna fue aprobada.

El 23 de mayo, senadores del partido Cambio Radical, presentaron ante el congreso un proyecto de ley que propone nuevamente la creación de La figura de la Agencia Nacional de Seguridad Digital (ANSD). “El proyecto de Ley que presentamos expresa de manera textual que todas las labores que se desempeñen en ella tendrán estricto cumplimiento de derecho a la protección de datos personales, de conformidad con la Constitución y la Ley Estatutaria de Habeas Data”, comentaron los senadores.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Características de una Empresa Preparada para el Futuro

El 99% de las Transacciones Digitales en Colombia está Libre de Fraude, Según Asobancaria

Sector Software y TIC Emplea a más de 200 Mil Personas en Colombia

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial