Palma de Aceite Afectada por la Plaga

Comparte en redes sociales

Fuente imagen: Pixabay

En entrevista con Caracol Radio, Alexandre Cooman, director general de Cenipalma, habló sobre las considerables perdidas que han venido experimentando los productores de Santander, Magdalena y Llanos Orientales por las afectaciones generadas por la pudrición del cogollo, a un nivel que no solo pone en riesgo la productividad del negocio sino también la subsistencia de las plantaciones.
Cooman señala que en Tumaco se han perdido unas 35.200 hectáreas, entre los municipios de Puerto Wilches y Cantagallo las perdidas suman 37.900 hectáreas y en el departamento de Magdalena se han perdido unas 5.500 hectáreas, siendo el municipio de Sabana de Torres el más afectado. Por su parte, la peste ha sido menos agresiva en los Llanos Orientales.
Fedepalma y Cenipalma han implementado planes de contingencia para evitar que se presenten mayores afectaciones, entre estas se encuentra un programa de renovación productiva con variedades más resistentes, como un hibrido entre la palma americana y la palma africana que presenta una resistencia parcial a la plaga, es decir, aunque se puede ver afectada lo hace en menor medida y se recuperan más fácilmente. Adicionalmente, el paquete tecnológico de Cenipalma les ofrece hoy más claridad sobre las necesidades nutricionales y de agua de las plantaciones, así como mecanismos modernos para la polinización.

{module 377}

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Escasez de mano de obra en Malasia, está generando oportunidades para los productores de aceite en Colombia

Producción de aceite de palma crece 5,8 % en 2023

Crecer en Exportaciones y Crear Marca País: el Objetivo de Fedepalma

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial