Fuente imagen: Pixabay
Colombia se ha consolidado como el primer productor de palma de aceite en américa, con un nivel de producción que llegó a los 1.6 millones de toneladas el año pasado y una generación de más 160.000 empleos directos. De la palma de aceite se extrae materia prima para la elaboración de productos en la industria cosmética y alimentaria.
En el país la palma de aceite se produce de manera sostenible, de hecho, la empresa colombiana Daabon, recibió recientemente de parte de SPOTT (Sustainability Policy Transparency Toolkit) la distinción como el primer productor sostenible de aceite de palma a nivel mundial, por sus buenas prácticas en temas sociales y ambientales a lo largo de toda la cadena productiva.
Para el cierre de 2019 se proyecta que la producción de palma de aceite acumule un incremento de 5% en relación a 2018. Los beneficios de esta actividad productiva son resumidos por Marcelo Altieri, director Regional de Yara, quien afirma que “el cultivo de palma, representa una cosecha extraordinaria debido a su eficiencia y versatilidad. Además, genera los mejores rendimientos al utilizar la menor área sembrada, en comparación con otros cultivos oleaginosos, como la soja, el maní y el girasol.”