Fuente imagen: Unsplahs
El año pasado le dejó grandes detrimentos a los papicultores, que en promedio registraron pérdidas mensuales de $100.000 millones entre agosto y diciembre. El cierre de restaurantes, cafeterías y hoteles generó una contracción de la demanda de productos como la papa, llevando a un desbalance entre la oferta y la demanda que hizo caer el precio a niveles tan bajos que ni las ayudas que desplegó el gobierno nacional pudieron contrarrestar las pérdidas.
Germán Palacio, presidente de Fedepapa, mencionó que las afectaciones fueron tan considerables que para 2021 se sembrarán 7.000 hectáreas menos, pasando de 131.000 hectáreas en 2020 a solo 124.000 en 2021. Sin embargo, no significa que se proyecte una menor producción del tubérculo para 2021, por el contrario, se espera que la producción alcance un nivel cercano a los 2.7 millones de toneladas que se produjeron en 2020.
{module 373}