El pasado jueves, el Gobierno Nacional, liderado por la ministra de Trabajo, presentó el nuevo proyecto de reforma laboral en la Cámara de Representantes. La propuesta se centra en la necesidad de fortalecer el principio constitucional de empleo estable, al permitir el uso generalizado de contratos de trabajo a término indefinido. La presentación del proyecto ocurrió dos meses después de que fuera archivado en la primera legislatura
Según Portafolio, el nuevo documento consta de 92 artículos, 14 más que el primer intento de reforma laboral. Uno de los aspectos más destacados se relaciona con los recargos por trabajo en domingos y festivos, los cuales, según la propuesta, dejarían de ser el 75% del valor de un día laboral actual para aumentar al 100%. A partir de julio de 2024, el recargo por trabajar en días de descanso obligatorio o festivos aumentaría al 80%. En 2025, subiría al 90% y a partir de 2026 se establecería en un 100%.
Estas propuestas de reforma laboral conllevarían un costo de 1,04 billones de pesos colombianos en el primer año de implementación (980.400 millones de pesos por jornadas nocturnas y 63.000 millones de pesos por días domingos y festivos), 1,21 billones de pesos en el segundo año (1,01 billones de pesos por jornadas nocturnas y 198.000 millones de pesos por días domingos y festivos), y 1,38 billones de pesos en el tercer año (1,04 billones de pesos por jornadas nocturnas y 339.600 millones de pesos por días domingos y festivos).
También te puede interesar: Ventas minoristas Cayeron en el Primer Semestre del 2023