,

Arroz Colombiano es Reconocido por Organismo Internacional de Energía Atómica

Comparte en redes sociales

En 2014, la Federacion Nacional de Arroceros y la Universidad Distrital pusieron en ejecución un proyecto para mejorar la calidad de arroz haciéndole frente al cambio climático, de manera que se pudiera exportar con mayor facilidad.
El proyecto nació de la necesidad de buscarle mejoras a la planta del cereal para mitigar el impacto negativo que presentaba ante altas temperaturas, baja luminosidad, humedad y otras externalidades. Gracias a esto, la producción mejoró notablemente y la iniciativa fue avalada y reconocida por la Organización Internacional de Energía Atómica.
Con este reconocimiento se brindó un apoyo de 250 mil euros al proyecto. De acuerdo con el presidente de Fedearroz, Rafael Hernández, “el problema planteado en el proyecto, señala que el arroz es uno de los productos más importantes de la canasta básica de alimentos en Colombia y tiene un considerable valor económico y social en el país. Aunque los programas tradicionales de mejoramiento de los cultivos han desarrollado variedades mejoradas de mayor rendimiento y calidad”.
{module 351}

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Seguridad e infraestructura, solicitud del sector arrocero al gobierno nacional

Producción Mundial de Arroz Llegaría a 523,1 Millones de Toneladas en 2023/24

Arroz: Tendencias y Proyecciones para 2024

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial