Fuente imagen: Unsplash
Dentro de las expectativas de Fedearroz para 2020 se encuentra que los productores no superen las 532.000 hectáreas sembradas con el objetivo de que se tenga una producción ordenada, no se genere sobreproducción y los precios nacionales se mantengan en un buen nivel. En 2020 se espera que el Ministerio de Agricultura siga promoviendo el ordenamiento de la producción de los arroceros, esto con el fin de que se mantenga bajo control la proyección de las áreas que se deban sembrar de acuerdo con la demanda para no generar desequilibrios en el mercado. Fedearroz considera que es importante que para conservar este control, los productores de los Llanos Orientales y La Mojana no deben desbordar las áreas sembradas.
El Diario El Universal presentó el balance sobre el 2019 que realizó Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, quien indicó que “este fue un año relativamente bueno para el sector arrocero, porque en primer lugar hubo un precio razonable para los productores, basados en que el Ministerio de Agricultura sacó la resolución de incentivo del almacenamiento, donde la gran mayoría de la industria se acogió y eso significaba que para acceder al incentivo tenían que pagar un precio mínimo. Eso se hizo para los Llanos Orientales donde se genera el excedente temporal de la cosecha entre los meses de agosto y septiembre. Adicionalmente, hubo buenos rendimientos porque el clima se comportó bien para la producción de arroz y lógicamente eso influyó en unos muy buenos rendimientos. Yo diría que fue un año positivo para el sector arrocero”.