A través de la Bolsa Mercantil Colombiana, agricultores contarán con nuevas alternativas de financiación no bancaria para cultivos de maíz y arroz.
Los cultivadores de maíz y arroz podrán realizar operaciones forward, financiando de manera no bancaria el desarrollo de sus proyectos. Este instrumento financiero, que comenzará a operar a finales de abril en la Bolsa Mercantil de Colombia, contará con el respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), administrado por Finagro. Con estas operaciones, el productor puede obtener hasta el 40% del valor del contrato como anticipo para el mantenimiento del cultivo; a cambio, el comprador o inversionista, contará con el respaldo del FAG, ofreciendo garantías al comprador o inversionista, en caso de que se presente un incumplimiento en el contrato.
Con esta operación, se espera fomentar las cosechas porque son generadores de empleo, de desarrollo en las zonas de influencia y, por lo tanto, claves en el posconflicto. Adicionalmente, se suman al camino ya construido con algodón, esperando garantizar a los agricultores la comercialización de la cosecha, disminuir el riesgo de la actividad productiva y promover la formalización.
Para realizar este tipo de operaciones financieras, el productor debe contactar a una de las Sociedades Comisionistas activas en la Bolsa Mercantil de Colombia, las cuales le indicarán los requisitos y los flujos de dinero que obtendrán a través de estos mecanismos de financiación no bancaria.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector