Fuente imagen: Pixabay
En vista de un constante ingreso de etanol de mala calidad desde Estados Unidos y la falta de medidas de protección ante los bajos precios de competencia, la industria del etanol colombiana ha presentado resultados a la baja. Es por esto que los gremios y empresarios del sector continúan en mesas de trabajo con el Ministerio de Comercio a fin de equilibrar la competencia, de lo contrario la producción podría caer hasta 50% al finalizar 2019. En este orden de ideas el gremio solicitó al Gobierno incorporar derechos compensatorios.
Cifras: Fedebiocombustibles. Elaboración: Sectorial
Jorge Bendeck, presidente de la Federación Nacional de Biocombustibles (Fedebiocombustibles), explicó que “el lío de toda la discusión se centra en que el total de litros del país norteamericano (60.000 millones) se producen con subsidios, de los cuales tan solo se comercializan a nivel internacional 6%, es decir, 6.470 millones. Esa producción se lanza al mundo y cuando llega a Colombia la producción nacional no tiene cómo competir con ese etanol barato”.
Por su parte, Juan Carlos Mira, presidente de Asocaña manifestó que en marzo de 2019 las importaciones de etanol de Estados Unidos eran insostenibles, poniendo en riesgo inversiones por $1.000 millones de dólares, resultado de la Ley 693 de 2001, para el desarrollo rural, ambiental y energético.