Industria Bananera Reporta Problemas de Inseguridad

Comparte en redes sociales

La industria bananera colombiana es una de las más importantes del país, con una producción de alrededor de 108 millones de cajas de bananos de 20 kilos por año. Sin embargo, la industria se enfrenta a una serie de desafíos, incluyendo la inseguridad.

“El incremento de los delitos en Zona Bananera y las amenazas de las bandas delincuenciales que se dedican al narcotráfico, hace que actualmente productores y empleados de las fincas del Magdalena estén trabajando en un ambiente hostil, donde ven amenazada su integridad física y las de sus familias”, resaltó al portal AgroNegocios José Francisco Zúñiga Cotes, presidente ejecutivo de Asbama.

Entre 2022 y mayo de 2023, se realizaron más de 13 incautaciones de cocaína en la Zona Bananera, con un total de 8.569 kilogramos. La carga se estaba transportando en cargamentos de banano.

El comandante del Departamento de Policía del Magdalena, coronel Yorguin Orlando Malgón, ha presentado un plan de seguridad para ayudar a los bananeros respecto a esta situación. El plan incluye la ampliación del pie de fuerza, la creación del Distrito de Policía en Zona Bananera, y el trabajo social con las comunidades.

También te puede interesar: Asbama Espera que el Sector Bananero Crezca en el Segundo Semestre

 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Banano Colombiano: Se Firma Acuerdo para Impulsar Crecimiento en España

Demanda Mundial de Banano Crecería 15% Según Asociación de Bananeros

Comunidad Andina y la GIZ Firman Convenio para Fortalecer al Sector Bananero de la Región Andina Contra el Fusarium

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial