El café, producto insignia de Colombia, dejó desde hace mucho tiempo se poseer independencia en materia de posicionamiento de precio. En la actual el valor de la carga depende del precio del petróleo, si este sube, el peso de gana valor y se desploma el precio del grano. Por esta razón, aunque el precio del petróleo estuvo en uno de los niveles más bajos a nivel histórico, a nivel interno el fenómeno de El Niño causó un efecto inverso de tal manera que los dos efectos se terminaron compensando.
Derivado de esta situación el gobierno con la intención que los caficultores colombianos presenten menos riesgos ante la volatilidad del precio del crudo, ha decidido crear el Fondo Estabilizador. Según el Presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, FNC, Roberto Vélez, el proyecto está elaborado en un 75% y empezaría a regir a partir del 2017.
Este incentivo, sería el segundo establecido en el gobierno Santos. El primero consistió en la posibilidad que pequeños productores de café pudieran exportar. Mientras tanto, el Fondo de Estabilización, tendría como novedad el apoyo, en términos de financiación, del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, de tal forma que la capitalización no dependa de los exportadores y menos de los consumidores.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector