Transformamos la información sectorial en estudios para identificar oportunidades en tu empresa

La Construcción de Edificaciones Sigue Siendo un Impulsor de la Economía Colombiana

Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector

Comparte en redes sociales

Tal y como sucede en otros sectores, para la actividad edificadora un dólar que supera los $3.000 tiene efectos negativos para la demanda de importados y, en consecuencia, aumentos generalizados en los precios de insumos, pero también se convierte en una oportunidad para exportar e impulsar la inversión extranjera.
Junto con el sector de construcción de obras civiles, el desarrollo de las obras inmobiliarias es una de las industrias que más está aportando al crecimiento económico de Colombia. A nivel nacional los principales actores del mercado se ven conformados por:
Estados Financieros con corte a diciembre de 2015 (datos en millones de pesos)
Para junio de 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) del sector edificador mostró un crecimiento de 5,57% frente al mismo periodo en 2014. Con este resultado, el sector edificador se reafirmó como uno de los impulsores de la actividad productiva del país.
“Se deben tener en cuenta las dos caras de la moneda del actual fenómeno cambiario. Más allá de lo que ocurra de forma indirecta sobre la demanda agregada y las expectativas, se debe centrar la discusión en los efectos directos sobre los costos de construcción y las posibilidades de incrementar las inversiones en dólares que realizan locales y foráneos en proyectos constructivos”, expresó la presidente de Camacol, Sandra Forero.
Por un lado, explica que la construcción de edificaciones ha venido aumentando de forma sostenida la demanda de insumos importados. Hace una década, se consumían menos de US$500 millones en materiales para la construcción, y ahora la cifra supera los US$2.000 millones, es decir, se pasó de 8% a 20% de bienes importados sobre el total del consumo intermedio sectorial.
“Eso hace que el impacto en los costos de construcción ante una devaluación sea mucho más notorio. Nuestras estimaciones muestran que el 33% de los materiales de construcción tienen una relación directa con la tasa de cambio. El 64% de esos reflejan hoy encarecimientos superiores al promedio y representan 18% de los costos directos de construcción de los proyectos de vivienda”, afirma la ejecutiva del gremio.

Fuente: DANE
Sin embargo, por el otro lado está la oportunidad de canalizar recursos de inversión en dólares hacia la actividad. Un ejemplo son las remesas que recibe el país, que, de acuerdo con las  cifras del Banco de la República, en el último año sumaron US$4.287 millones, cifra que valorada a la tasa de cambio actual asciende a $12 billones y alcanza su nivel máximo histórico. Es decir, los hogares receptores de esos recursos tienen hoy un poder adquisitivo 60% superior al de un año atrás y, teniendo en cuenta las encuestas realizadas por el BID, 55% de ellos tenían interés de invertir en finca raíz.
Adquiera el informe completo del Sector Construcción Inmobiliaria aquí.
Sectores relacionados: Construcción Obras Civiles, Cemento, Hierro y acero
Para suscribirse y recibir diariamente la actualidad informativa del sector de su interés, contáctenos.
 

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Si quieres enfrentar los cambios del mercado de manera asertiva, suscríbete a ODA, y conoce todos los datos de tu sector.

Compra el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando
Search

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.