Fuente imagen: pxhere
En lo que va del año, las vías de cuarta generación (4G) han logrado avances en cuanto a lo que cierre financieros se refiere. De acuerdo con el Ministerio de Transporte ya se han logrado quince cierres en el primer trimestre de 2018 y al finalizar el primer semestre se lograrían cuatro adicionales. Además, en este momento el 72% de los proyectos 4G se encuentran en ejecución y se tiene previsto que para junio de este año la cifra suba a 82%.
A pesar de que el gobierno ha tenido avances con las 4G, aún existe otros desafíos para la infraestructura del país. En particular, el gobierno prioriza la vía Popayán- Pasto y las obras del Canal del Dique debido a que gran parte de las ineficiencias que presenta el país para exportar a Ecuador y otros países de la región se presentan por los tiempos de viaje hacia el sur del país, por lo cual la inversión en transporte es vital para la competitividad nacional. A lo que se refiere al Canal del Dique, se requiere realizar intervenciones para retirar sedimentos y reducir la salinidad que presenta. En caso de no hacerlo en un periodo de ocho años se perderá la vía a Cartagena.
Por otra parte, el Banco Interamericano de Desarrollo ha advertido que el país requiere de 45.000 kilómetros de vías adicionales para garantizar la competitividad y un crecimiento sostenido. De hecho, según el organismo internacional, Colombia se encuentra rezagada en mantenimiento vial en comparación con países de ingresos similares. Teniendo esto en cuenta esto, el Ministerio de Transporte tiene planes para buscar financiamiento para los proyectos que serán incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.