Consumo de los Colombianos Impulsa el Sector de la Belleza y su Virtualidad

Comparte en redes sociales

Un estudio encargado por Google a la firma Offerwise en 2023, arrojó que, en Colombia, el 73% de los usuarios realizan más compras en línea que antes de la pandemia, y el sector de la belleza es uno de los que más relevancia ha tenido. Colombia es el cuarto mercado de belleza y cuidado personal en Latinoamérica, en el cual se incluyen los servicios como el arreglo de uñas, cabello y maquillaje.

La Cámara de Cosmética y Aseo de la Asociación Nacional de Industrial (Andi), publicó un reporte donde indicaba que en el 2022 el sector obtuvo ingresos de $58,7 billones, de los cuales $30,4 billones pertenecen al área de cuidado personal y limpieza, y los cuales significaron un incremento del 9,5% respecto al 2021.

De igual forma, el sector ha presentado una tendencia a la virtualidad, esto como respuesta al comportamiento de los consumidores y potenciando así el comercio digital para los pequeños negocios.

La industria de la belleza y los productos cosméticos se encuentra influenciada por los cambios en los comportamientos y preferencias de los consumidores, y la llegada de la pandemia ha intensificado aún más la transformación de este sector hacia lo virtual. En consecuencia, ha habido una proliferación de canales digitales y el mercado, que anteriormente se centraba en la experiencia presencial, ahora debe considerarse complementario al presencial.

Accede a la inteligencia de tu sector. 

Explora, monitorea, analiza y evalua todos los datos y fuerzas que transformarán tu organización.

Obtén el informe completo del sector de tu interés

Artículos del sector

Tecnología Personaliza la Compra en Línea de Productos de Belleza

Belleza Sostenible, la Tendencia que Marca el Futuro

Colombia, el Segundo Mayor Consumidor de Belleza en América Latina

VER TODOS LOS ARTÍCULOS DEL SECTOR

Sectorial 2022 – Prohibida su reproducción total o parcial