La industria del sector cosmético en lo corrido del 2015 no tuvo del todo, las cosas a su favor. Por un lado ocurrió la regulación que el Ministerio de Industria y Comercio impuso mediante la ley 1762 de 2015, más conocida como la ley Anti contrabando a los diferentes establecimientos comerciales. La medida benefició al sector, porque permitió que el gremio se organizara y pudieran llegar a un acuerdo con el gobierno nacional.
El acuerdo permitió a las perfumerías asociadas a la cooperativa Sanandrecoop, realizar de manera directa cinco importaciones durante el 2015, y una más en lo corrido del 2016. Hasta el momento, estas importaciones han sumado cerca de mil millones de pesos en mercancía a precio de costo, aportando más de $36 millones en aranceles y de $78 millones en IVA; un factor que al final ha favorecido al país y a los comerciantes.
Por el lado negativo, está el impacto que la situación de Venezuela ha tenido sobre empresas del sector cosmético, como lo dejó ver Colgate-Palmolive quien aseguro que, si bien para el 2015, se alcanzaron a cumplir las expectativas, lo mismo no ocurra este año, debido al impacto que la indisposición económica y social de Venezuela ha ejercido sobre su mercado, donde tenían un fuerte nicho. Aun así, la empresa aseguró a través de su director, Ian Cook, que el plan de lanzamiento de nuevos productos previsto para el 2016 se llevará a cabo.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector