El próximo 28 de febrero el Gobierno Nacional llevará a cabo la subasta de energía del cargo por confiabilidad para cubrir el déficit de energía eléctrica a partir del 2022. La mayoría de las ofertas son térmicas (27) cuyas iniciativas son de 5.765 megavatios, mientras que las de hidráulicas es de 1.049 megavatios.
Cifras de la Unidad de Planeación Minero Energética arrojan que hay 57 iniciativas inscritas y habilitadas para entrar en la puja, sin embargo, sin contar los 21 proyectos de pequeñas centrales hidroeléctricas, el número se reduce a 36. Según Ángela Montoya, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, “las pequeñas centrales hidroeléctricas no han participado en las subastas de cargo por confiabilidad, ya que su principal atributo no es la firmeza de energía, es decir, que se pueden comprometer a generar cuando sean llamadas a producir electricidad en caso de una hidrología baja”.
Alejandro Castañeda, director de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), aclaró que “si la mayor adjudicación de energía se hace a plantas térmicas, la subasta del cargo por confiabilidad incorporaría proyectos que sumados oscilen entre los 800 y los 1.000 megavatios de capacidad”.
Déjanos tus datos para recibir un informe gratis del sector