La operadora del Sistema Interconectado Nacional XM emitió una alerta debido a los bajos niveles de los embalses en Colombia, lo que ha generado preocupaciones sobre el abastecimiento de energía en el país. Como resultado, el precio promedio ponderado de la energía en bolsa ha experimentado un aumento, superando los $850 por kWh.
Hasta el 30 de marzo, el precio del kilovatio por hora (kWh) se situó en un promedio de $763,4/kWh, mientras que el valor máximo previsto era de $830,79/kWh. No obstante, el jueves de Semana Santa, el precio promedio de la electricidad en bolsa llegó a sobrepasar los $850 por kWh, alcanzando los $857.
La situación de los embalses es crítica, con niveles tan bajos como el 3,12% en la Central Hidroeléctrica Alto Anchicayá en el Pacífico y el 5,2% en la represa de El Guavio en Cundinamarca. XM ha advertido que esta disminución compromete la capacidad de generación hidroeléctrica, con los embalses conteniendo solo alrededor del 32% de su capacidad total.
En respuesta, el Ministerio de Minas y Energía está preparando dos resoluciones para garantizar la generación de energía térmica en el país y gestionar la exportación de energía hacia Ecuador. Estas medidas incluyen la fijación de valores de referencia para la generación mínima de energía termoeléctrica y la responsabilidad de los generadores en cuanto a la disponibilidad.
El gremio de las generadoras de energía, Acolgen, se ha unido a la alerta de XM, instando al Gobierno a tomar medidas para evitar que los bajos niveles de agua en los embalses afecten la oferta de energía y conduzcan a suspensiones del servicio en algunas áreas del país.
Lea también: Energías renovables alcanzarán el 37% de la generación eléctrica global en 2026